Sanipes fortalece presencia del Perú en diálogo clave con China sobre control y registro de fabricantes extranjeros

Nota de prensa
Sanipes fortalece presencia del Perú en diálogo clave con China sobre control y registro de fabricantes extranjeros

Fotos: Sanipes

SANIPES

17 de noviembre de 2025 - 2:00 p. m.

La presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), Mónica Saavedra, participó en Roma en una reunión estratégica en la que la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) presentó sus nuevas “Disposiciones Administrativas sobre el Registro de Fabricantes Extranjeros para la Exportación de Alimentos a China” (Decreto GACC 280). Estas medidas, que entrarán en vigor el 1 de junio de 2026, definirán el marco regulatorio para el acceso de alimentos al mercado chino durante los próximos años.
En el encuentro -que contó también con la participación del diplomático peruano Esteban Bertarelli- la GACC destacó que las nuevas disposiciones no afectarán el comercio de importación de alimentos, subrayando su intención de mantener condiciones estables y previsibles para los países exportadores.
Entre las principales novedades del Decreto GACC 280, la autoridad china informó lo siguiente:
El registro de fabricantes será renovado automáticamente por un periodo adicional de cinco años, una vez alcanzado su vencimiento.
Para las empresas incluidas en la lista negativa, el plazo de solicitud será ampliado, permitiendo tramitar la renovación entre 3 y 12 meses antes del vencimiento.
Se implementará un método simplificado de registro basado en listas, aplicable a países con acuerdos de cooperación en seguridad alimentaria con China, lo que permitirá la gestión por lotes de empresas conforme a los compromisos bilaterales.
Se optimizarán los requisitos documentarios, con el fin de facilitar la revisión automatizada y reducir cargas administrativas para los fabricantes.
El registro oficial de alimentos recomendados evolucionará hacia un sistema de gestión basado en catálogos, que ajustará requisitos según niveles de riesgo asociados al país exportador, los fabricantes o los productos.
Asimismo, la GACC informó que en los próximos meses emitirá directrices y avisos complementarios para garantizar una implementación ordenada del decreto. También anunció que optimizará y actualizará el sistema CIFER (China Import Food Enterprise Registration), reforzando la gestión del registro internacional de fabricantes.
Con su participación activa en este diálogo, Sanipes reafirma el compromiso del Perú con la cooperación internacional en seguridad alimentaria y fortalece el posicionamiento del país en discusiones claves que impactarán el comercio global de alimentos.
Además, Sanipes destacó que, del 17 al 20 de noviembre, una misión de auditores de la GACC estará en el Perú realizando una auditoría de cumplimiento y evaluando la ampliación de especies hidrobiológicas autorizadas para exportación, lo que evidencia el alto nivel de articulación bilateral y el interés compartido por ampliar las oportunidades comerciales para el sector pesquero y acuícola nacional.