Sanipes presenta primer Programa de Fortalecimiento de Acuicultores AREL en San Martín

Nota de prensa
El programa reforzará las buenas prácticas acuícolas, higiene y saneamiento, así como el acompañamiento, para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos acuícolas
Sanipes presenta primer Programa de Fortalecimiento de Acuicultores AREL en San Martín
Sanipes presenta primer Programa de Fortalecimiento de Acuicultores AREL en San Martín
Sanipes presenta primer Programa de Fortalecimiento de Acuicultores AREL en San Martín
Sanipes presenta primer Programa de Fortalecimiento de Acuicultores AREL en San Martín

Fotos: Sanipes

SANIPES

22 de setiembre de 2025 - 1:00 p. m.

En Tarapoto (San Martín), la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), presentó el Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Acuicultores de Recursos Limitados (AREL), durante una ceremonia en el Auditorio del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITEproductivo San Martín), la cual contó con la asistencia de acuicultores, extensionistas, especialistas y otros actores vinculados al sector.
La presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, explicó que el programa tiene la finalidad de fortalecer las capacidades de los acuicultores de la categoría productiva AREL en buenas prácticas acuícolas, higiene y saneamiento, así como el acompañamiento a los centros de cultivo, para así garantizar la sanidad e inocuidad de los productos que cultiven y comercialicen.
La titular de Sanipes detalló que, en San Martín, gracias al trabajo de profesionales dedicados, el programa ya es una realidad en seis de sus diez provincias: Rioja, Moyobamba, Lamas, San Martín, Picota y Bellavista. “Estamos trabajando en un piloto con 44 centros de producción dedicados al cultivo de especies clave como tilapia, paco, gamitana, paiche y boquichico”, indicó.
El director de Habilitaciones y Certificaciones de Sanipes, César Mejía, explicó que se eligió San Martín porque la acuicultura se ha convertido en la tercera actividad económica más importante de la región, con un notable desarrollo que la ubica entre las cuatro primeras a nivel nacional.
“Queremos lograr un mayor acercamiento con ustedes, los productores, y fortalecer los vínculos interinstitucionales para el desarrollo sostenible de la acuicultura en la región”, expresó Mejía.
En la actividad del lanzamiento del programa, se contó con la presencia de destacados ponentes, quienes expusieron sobre seis temas relevantes: desarrollo de proyectos productivos, formalización, lineamientos para el otorgamiento de licencia de uso del agua en acuicultura, programa de créditos supervisados para acuicultores, articulación comercial, generación y transferencia de paquetes tecnológicos para el sector acuícola en la Amazonía y la situación comercial y consumo hidrobiológico en San Martín.
Dato
La región San Martín representa el 12 % de derechos de AREL otorgados en todo el país.