Perú asume la presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO
Nota de prensaSe convierte en uno de los primeros países de América Latina en presidir el Subcomité, consolidándose como referente regional en la gobernanza pesquera y acuícola




Fotos: Sanipes
12 de setiembre de 2025 - 6:00 p. m.
En el marco de la 20° reunión del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca (COFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Perú, a través del Ministerio de la Producción (Produce) y mediante la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), fue elegido para presidir el mencionado Subcomité de la FAO.
“Este liderazgo internacional es un reconocimiento al esfuerzo que viene realizando el Perú para garantizar la inocuidad y sostenibilidad de sus recursos pesqueros y acuícolas. Asumimos este reto con la firme convicción de que nuestra participación activa contribuirá a posicionar mejor a nuestros productores en los mercados internacionales y a fortalecer la gobernanza pesquera a nivel global”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
El nombramiento constituye un hito para la región y un reconocimiento internacional al liderazgo del Perú en la gestión responsable de los recursos hidrobiológicos, la promoción de un comercio pesquero justo y sostenible, y la defensa de la seguridad alimentaria global. Con esta designación, el Perú se convierte en un referente regional en la gobernanza pesquera y acuícola.
El logro fue posible gracias al trabajo articulado de la Representación Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales en Roma, que impulsó la candidatura de nuestro país, y al sólido respaldo técnico de Produce y Sanipes, que vienen implementando políticas de sostenibilidad, trazabilidad e inocuidad en la pesca y acuicultura.
Durante la 20° reunión del Subcomité, la delegación peruana participó activamente en todos los puntos de la agenda, resaltando las medidas nacionales orientadas a fortalecer la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico de las comunidades pesqueras y la equidad en las cadenas de valor.
La presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra Chumbe, agradeció la confianza en el país y destacó que la pesca y la acuicultura son pilares vitales para el desarrollo económico, social y alimentario del Perú, no solo generando empleo y oportunidades, sino también contribuyendo a la seguridad alimentaria global.
Con esta designación, el Perú reafirma su liderazgo regional y global en materia pesquera y asume con responsabilidad la tarea de conducir los trabajos del Subcomité, promoviendo la cooperación internacional y el fortalecimiento de un comercio pesquero que sea sostenible, seguro e inclusivo en beneficio de todos los estados miembros.