¿Cómo Sanipes garantiza que langostinos producidos en el país cumplan con la norma nacional y estándares internacionales?

Nota de prensa
¿Cómo Sanipes garantiza que langostinos producidos en el país cumplan con la norma nacional y estándares internacionales?

Fotos: Sanipes

SANIPES

24 de julio de 2025 - 9:00 a. m.

Sanipes, como Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura, se encarga de garantizar que los langostinos que se producen en el Perú cumplan con la normativa sanitaria nacional y los estándares de los países de destino.
Por un lado, la autoridad sanitaria certifica la importación de postlarvas y fiscaliza la producción de la especie desde la reproducción, la siembra, el engorde, la cosecha y el procesamiento en las plantas habilitadas.
Por otra parte, Sanipes vigila todas las enfermedades que afectan a la especie bajo los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), y emergentes, empleando los tres niveles de diagnóstico recomendados por la FAO.
Los laboratorios de Sanipes cumplen con altos estándares de calidad en la norma ISO 17025, requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo. Sumado a ello, la autoridad sanitaria fortalece la detección temprana de enfermedades mediante sistemas de inteligencia artificial.
El dato
En el 2024, Perú se autodeclaró ante la OMSA como país libre de cuatro enfermedades en el langostino.