Sanipes pone a disposición de sus trabajadores y la ciudadanía la plataforma de PCM para denunciar presuntos actos de corrupción

Nota de prensa
Para una denuncia de este tipo el denunciante puede optar por identificarse o realizarla de manera anónima
Sanipes pone a disposición de sus trabajadores y la ciudadanía la plataforma de PCM para denunciar presuntos actos de corrupción

Fotos: Sanipes

SANIPES

4 de julio de 2025 - 2:00 p. m.

La Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), pone a disposición de sus trabajadores y del público en general la plataforma digital elaborada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con la cual es posible denunciar presuntos actos de corrupción de forma fácil y segura.

Para hacer la denuncia de un presunto acto de corrupción o acto que afecte la integridad pública en la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano, se deben seguir los siguientes pasos:

Primero, se debe ingresar a https://denuncias.servicios.gob.pe/?gobpe_id=813 y adjuntar audios, videos, fotos o documentos como evidencia.

Luego, se deben contestar las preguntas para describir la situación que origina la denuncia, considerando que, si el denunciante trabaja en una entidad pública, podrá solicitar medidas de protección laboral.

Por último, se deben ingresar los datos personales. El sistema mantendrá en reserva la identidad si se considera necesario. Adicionalmente, se puede enviar la denuncia a sanipesintegro@sanipes.gob.pe

Es importante destacar que una denuncia de este tipo, el denunciante puede optar por identificarse o efectuarla de forma anónima.

Los actos de corrupción implican el mal uso del poder público con la finalidad de obtener una ventaja indebida para uno mismo o para terceros, lo que vulnera principios y deberes éticos, normas y derechos fundamentales. Estas acciones pueden ser sancionables conforme al ordenamiento penal o administrativo, según corresponda.

Sanipes reafirma su compromiso en la lucha contra la corrupción, cautelando la aplicación eficiente de la normatividad y promoviendo las mejores prácticas para el uso óptimo de los recursos públicos y la satisfacción de las necesidades de la población.