¿Qué es el termociclador y cómo funciona?
Nota de prensa
20 de mayo de 2025 - 11:00 a. m.
La Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), cuenta con termociclador, el cual es un equipo especializado que aumenta la cantidad inicial de material genético en la muestra para la detección de patógenos, como el virus de la hepatitis A.
La técnica que se usa en Sanipes es la PCR en tiempo real y para tiene tres termocicladores. En este ensayo se trabaja con el hepatopáncreas del molusco, de donde se extrae el virus y el ARN viral a través de métodos químicos.
El termociclador tiene la capacidad de calentar y enfriar rápidamente, además que permite cuantificar el nivel de producto obtenido en cualquier momento mediante la señal de fluorescencia. Para realizar esta reacción se inoculan las muestras en una solución que contiene todos los reactivos necesarios y luego son ingresadas al termociclador. En el equipo el ARN del virus presente en la muestra se convertirá en ADN complementario.
Luego, se realizará la reacción en cadena de la polimerasa y, mediante diferentes ciclos de temperatura, se amplificará la cantidad de ADN inicial. Los resultados son evaluados a través del software del equipo, donde se verifica cada curva de amplificación y los controles del método.
Si se llegó a tener una fluorescencia aceptable, las muestras son reportadas como genoma de virus detectado, confirmando su presencia.