Medidas de control ante el Virus de la Tilapia Lacustre (TiLV) en el Perú
Investigación
21 de junio de 2024
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) priorizó acciones, con el fin de identificar factores de riesgo y protección para mitigar el TiLV, para ello implementó la vigilancia específica en tres niveles diagnósticos: i) Lesiones macroscópicas y comportamiento de peces. ii) Histopatología iii) Diagnóstico molecular, para diferenciar la infección de la enfermedad TiLV, obteniendo una prevalencia de 1,8% en 2021 en el departamento de San Martín. Las medidas de control aplicadas, como desinfección de unidades de producción (-0,730) y fómites (-0,417), se consideran factores protectores contra el virus, en los hatcheries evaluados entre junio 2021-febrero 2022. Por otro lado, en los centros de producción de engorde, la presencia de TiLV presentó una correlación positiva con la mortalidad y antecedentes positivos en los hatcheries proveedores.