SaludPol participa en charla informativa con la Defensoría del Policía
Nota Informativa28 de agosto de 2015 - 8:00 a. m.
Con la finalidad de dar a conocer el funcionamiento del Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional (SaludPol) al personal de la Defensoría del Policía, la Abog. Giovana Yaro Peceros, Directora General de la entidad en mención, invitó al Dr. César Amaro Suárez, Gerente General de SaludPol, a explicar las funciones de la misma y los deberes que tiene como ente hacia sus usuarios. Cabe resaltar que el funcionario estuvo acompañado de la Dra. Fresia Cárdenas García y el Sr. Miguel Toche Cano, Responsable del Equipo Funcional de Atención al Beneficiario y Gerente de Asignación de Recursos y Control de la Calidad Prestacional, respectivamente.
En dicha reunión, el doctor explicó que SaludPol es heredero del ex FOSPOLI (Fondo de Salud Policial), entidad el cual fue netamente de carácter logístico; sin embargo, el rol de nuestra actual Institución es diferente, por lo que subrayó que estamos en una fase de transición y —temporalmente— venimos asumiendo la compra, programación, almacenamiento y distribución de medicamentos y dispositivos médicos, así como la adquisición de bienes y servicios, todo ello mientras la red policial se fortalece.
Dentro de la exposición, el Gerente General indicó que nuestra organización es una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) con calidad de financiadora, además mencionó la estructura orgánica institucional de la sede central de Lima y en provincias, que están organizadas a través de las Juntas de Administración Regional en Salud (JARS), las cuales entrarán en fase de reestructuración próximamente.
Asimismo, el Dr. Amaro resaltó cinco puntos vitales sobre la Institución: “Somos SaludPol no somos FOSPOLI y estamos tomando lo mejor de FOSPOLI. En esta fase de transición asumimos la logística, pero somos financiadores no prestadores. La Dirección Ejecutiva de la Sanidad de la PNP es quien norma los temas de salud, los cuales a su vez están supervisados por el Ministerio de Salud (MINSA) y nuestro regulador la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD)”.
Por otro lado, el titular de la Institución recalcó que se ha identificado en una base de datos de afiliación a 531 policías y sus derechohabientes, número que representa el 98.99% de nuestra familia policial. Dicha cifra está publicada en la web de SUSALUD. Además aprovechó la oportunidad para señalar que nuestros usuarios no pueden tener dos seguros del Estado al mismo tiempo.
Por otro lado informó que las Tarjetas de Prestación en Salud (TPS) dejarán de tener efecto próximamente dado que se implementará el uso del DNI para la afiliación de nuestros usuarios. Al respecto indicó que posteriormente se hará un proceso de adscripción, lo que significa que se asignará a familias policiales a cada policlínico de primer nivel, lo que evitará la sobrecarga en los Hospitales Centrales.
Finalmente, el Gerente General manifestó que siendo el usuario el foco de nuestra labor, se está realizando una supervisión para que no haya un maltrato hacia el mismo en cuanto a su atención, lo que obliga a que SaludPol realice un esfuerzo mayor a través de la auditoría médica.