Pasco: ¿Cuáles son los criaderos del zancudo más comunes en Villa Rica?
Nota de prensaHospital Román Egoavil Pando de Villa Rica recomienda adoptar medidas preventivas para evitar la proliferación del zancudo.

12 de junio de 2025 - 9:34 a. m.
El zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, se reproduce en aquellos recipientes u objetos que pueden acumular agua, ya sea producto de las lluvias o de un mal almacenamiento. En ese sentido el Hospital de Villa Rica, perteneciente a la Red de Salud Oxapampa detalla cuáles son los potenciales criaderos que se encuentran con frecuencia en su jurisdicción.
De acuerdo con la Blga. Lina Villanueva, responsable del área de vigilancia y control de vectores del Hospital de Villa Rica, los potenciales criaderos encontrados en la jurisdicción son: llantas, floreros, cilindros, baldes, bidones, floreros, plantas acuáticas (bambú) y otros recipientes en desuso e inservibles que acumulan agua de las lluvias como juguetes viejos, botellas o latas, y cáscaras de coco.
“Es importante que la población pueda identificar los potenciales criaderos que se encuentran dentro de sus viviendas, y dependiendo del tipo de criadero deberán ser tapados o eliminados. Con esta acción evitaremos la reproducción del zancudo que transmite la enfermedad del dengue”, precisó Lina Villanueva.
¿QUÉ DEBO HACER?
El personal del Hospital de Villa Rica recomienda: almacenar correctamente el agua, lavar los recipientes con una escobilla y luego taparlos, reemplazar constantemente el agua de los floreros o utilizar arena húmeda, reciclar o eliminar adecuadamente los recipientes en desuso e inservibles.
Es fundamental adoptar estas medidas preventivas para evitar la proliferación del zancudo. El trabajo conjunto permitirá reducir el riesgo de brotes de dengue y las complicaciones en la vida de las personas.
El Minsa detalla que, una zancuda puede colocar de 50 a 200 huevos, distribuyéndolos en más de un recipiente. Este proceso lo puede repetir entre 3 a 5 veces, llegando a proliferar más de 1000 zancudos durante su tiempo de vida (45 días).
INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
Para recibir más información y orientación sobre el dengue, el Minsa cuenta con la línea gratuita 113, opción 1. La ciudadanía también puede realizar sus consultas a través de los aplicativos de comunicación WhatsApp o Telegram a los números 955 557 000 y 952 842 623, o a través del correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.