Semana Santa: Red de Salud Oxapampa brinda recomendaciones preventivas contra el dengue

Nota de prensa
Además, ante la detección de algún síntoma se garantizará la atención médica en todos sus establecimientos de salud.
Galería
Galería

15 de abril de 2025 - 12:10 p. m.

Ante el inicio del feriado largo por Semana Santa, una fecha religiosa que congrega a numerosos turistas en los distritos de Puerto Bermúdez, Villa Rica, Constitución, Pozuzo, Palcazú, Chontabamba, Oxapampa y Huancabamba; pertenecientes a la provincia de Oxapampa, la Red de Salud Oxapampa brinda las principales medidas preventivas para evitar enfermar por dengue.

Entre las principales recomendaciones figuran:

  • Usar repelente cada cuatro horas.
  • Usar ropa ligera que cubra la mayor parte del cuerpo.
  • Dormir con mosquitero, especialmente en zonas endémicas.
  • Reconocer los síntomas del dengue y no automedicarse.
  • Acudir al centro de salud más cercano ante la aparición de signos de alarma.
Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor ocular, sarpullido, y dolores musculares y articulares. En tanto, los signos de alarma abarcan dolor abdominal intenso y persistente, vómitos continuos, sangrado por encías o nariz, somnolencia, irritabilidad y sensación de debilidad.

Asimismo, se recomienda a los visitantes protegerse del sol usando bloqueador con FPS mayor a 50, sombreros de ala ancha, gafas con protección UV 400, ropa ligera de algodón y mantenerse hidratados. También es fundamental consumir alimentos frescos como frutas y verduras debidamente lavadas.

Los distritos con mayor número de casos reportados son Puerto Bermúdez, Constitución, Palcazú, Villa Rica y Pozuzo. Por ello, se hace especial énfasis en reforzar las medidas preventivas en estas zonas.

La Red de Salud Oxapampa reafirma su compromiso con el bienestar de la población y reitera la importancia de prevenir el dengue mediante el cuidado personal y la eliminación de criaderos de zancudos en viviendas y hospedajes.