Proyectan películas clásicas de cine nacional en Japón
Nota InformativaTambién se proyectaron films de los últimos años como "La pena máxima", "Peso Gallo" y "Tiempos futuros".



30 de julio de 2024 - 3:50 p. m.
Nota Informativa 1003 - 24
En el Instituto Cervantes de Tokio se llevó a cabo, entre el 19 y 20 de julio, la tercera edición del “Festival de Cine Peruano en Japón”, que contó con el apoyo de nuestra Embajada en dicho país, como parte de las celebraciones de las Fiestas Patrias.
Las películas que se proyectaron en dicho festival fueron “Luis Pardo”, película muda que data de 1927 y fue dirigida por el arequipeño Enrique Cornejo Villanueva.sin embargo, para esta presentación, la película fue complementada con una narración en vivo denominada "benshi", un recurso icónico de la cinematografía muda japonesa, que añadió una dimensión única y culturalmente enriquecedora a la presentación.
También se reestrenó “La muralla verde”, que fue el primer film peruano proyectado en Japón con subtítulos en japonés en 1972. Continuaron “La pena máxima” (2022), de MIchel Gómez, “Peso Gallo” (2022) de Hans Matos Cámac y “Tiempos futuros” (2021), película de ciencia ficción de Víctor Checa.
El festival muestra la evolución del cine peruano a través de películas clásicas y contemporáneas y corresponde también a las celebraciones por el 35° aniversario de la migración peruana a Japón.
En el Instituto Cervantes de Tokio se llevó a cabo, entre el 19 y 20 de julio, la tercera edición del “Festival de Cine Peruano en Japón”, que contó con el apoyo de nuestra Embajada en dicho país, como parte de las celebraciones de las Fiestas Patrias.
Las películas que se proyectaron en dicho festival fueron “Luis Pardo”, película muda que data de 1927 y fue dirigida por el arequipeño Enrique Cornejo Villanueva.sin embargo, para esta presentación, la película fue complementada con una narración en vivo denominada "benshi", un recurso icónico de la cinematografía muda japonesa, que añadió una dimensión única y culturalmente enriquecedora a la presentación.
También se reestrenó “La muralla verde”, que fue el primer film peruano proyectado en Japón con subtítulos en japonés en 1972. Continuaron “La pena máxima” (2022), de MIchel Gómez, “Peso Gallo” (2022) de Hans Matos Cámac y “Tiempos futuros” (2021), película de ciencia ficción de Víctor Checa.
El festival muestra la evolución del cine peruano a través de películas clásicas y contemporáneas y corresponde también a las celebraciones por el 35° aniversario de la migración peruana a Japón.