Compatriotas celebran su peruanidad en los cinco continentes
Nota de prensaLa Cancillería, a través de su red de Embajadas y Consulados, y la comunidad peruana en el exterior celebraron las Fiestas Patrias.





27 de julio de 2024 - 7:31 p. m.
Nota de Prensa 153 – 24
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su red de Embajadas y Consulados, y la comunidad peruana en el exterior celebraron las Fiestas Patrias con diversos eventos que se desarrollaron durante todo el mes de julio en ciudades de los cinco continentes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su red de Embajadas y Consulados, y la comunidad peruana en el exterior celebraron las Fiestas Patrias con diversos eventos que se desarrollaron durante todo el mes de julio en ciudades de los cinco continentes.
En Nueva York, el Consulado peruano organizó el izamiento de la bandera del Perú en el emblemático Bowling Green. Durante la actividad alcalde de Nueva York, Eric Adams, entregó al cónsul Oswaldo del Águila la proclama que establece el 22 de julio como el Día de la Herencia Peruana en la ciudad. El evento contó con una exhibición de danzas típicas peruanas y una presentación especial de música peruana a cargo de la artista peruana Araceli Poma y la soprano nacional Sylvia Falcón.
Como parte de las celebraciones, el Consulado General del Perú en Los Ángeles presentó el concierto denominado “Cantos de Tradición: Afro-Peruvian Jazz Orchestra y Sylvia Falcón en vivo” en el teatro “Wilshire Ebell”.
Por su parte, la Casa Blanca celebró las importantes contribuciones de los peruanos que residen en EE.UU. con un evento que honra la rica cultura peruana y los lazos entre ambos países con un evento que contó con la presencia de altos funcionarios de la administración Biden-Harris, el embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero, así como destacados miembros de la comunidad peruana y peruana-americana residentes en el país.
En Japón, el Consulado General del Perú en Nagoya organizó una misa de acción de gracias en la nave central de la catedral de Nagoya que fue celebrado por el párroco Mossen Marcelino Fonts acompañadp del sacerdote Julio Ernesto Shimabukuro, natural de Okinawa y que residió durante su juventud en el Perú. Al finalizar la liturgia, nuestros compatriotas se reunieron en el salón del templo para celebrar un compartir donde entonaron el Himno Nacional y degustaron platos típicos de nuestra gastronomía.
Con la participación de altas autoridades del Gobierno local, la Embajada del Perú en Australia conmemoró el pasado 1 de julio el Día Nacional del Perú en Canberra, en la que se destacó la presidencia de nuestro país en APEC 2024.
Europa
El Consulado General del Perú en Madrid, junto con el Museo de América, organizó el festival “¡Vive el Perú!” con más de 15 actividades gratuitas desarrolladas a lo largo de un mes. Más de 600 personas asistieron de manera presencial y otras 400 se conectaron virtualmente a los diversos talleres de pintura, danzas folclóricas, así como conferencias y espectáculos artísticos, que permitieron celebrar nuestra peruanidad.
En Barcelona, el Consulado peruano y el Instituto de los Andes – Europa, organizaron entre el 11 y 18 de julio, las “Jornadas Culturales. Perú tierra de encuentro” en la Biblioteca Jaume Fuster de la ciudad catalana. Estas fueron clausuradas con danzas folclóricas peruanas a cargo de las agrupaciones “Perú Contemporáneo” y “Perú Pasión, Danza y Tradición”.
Por su parte, el Consulado General del Perú en Sevilla organizó el evento de danzas y música peruana denominado “Serenata al Perú”, que fue realizado en el Pabellón del Perú, patrimonio histórico de la Exposición Iberoamericana de 1929.
En los jardines de la biblioteca Palacio Galveias en Lisboa, la Embajada del Perú en Portugal congregó a cerca 300 connacionales en un encuentro donde participaron restaurantes y emprendimientos de comida peruana en la ciudad, hubo una presentación musical de la artista nacional Grace del Carpio y una demostración de danzas peruanas a cargo de la connacional Kassandra Merino.
Con el apoyo del Consulado General del Perú en Milán, la asociación Associazione Culturale Perú Amico D’Italia, organizó una Misa solemne por la independencia del Perú, en el Duomo de la ciudad de Monza, emblemática iglesia de la región italiana de Lombardía. Asimismo, en la sede de la Misión Consular se realizó el concurso de postres “Tortas Patrias”, que organizó la asociación Comunita Italo Peruviana (CIP).
En Múnich la asociación peruana “Centro Cultural del Perú e V.” organizó una actividad para celebrar las Fiestas Patrias al que asistieron el cónsul general Stephan Mutze junto con más de 300 personas entre miembros de la comunidad peruana en Alemania, público local y latinoamericano.
América
Con el apoyo de la Hermandad del Señor de los Milagros en Venezuela, el Consulado General del Perú en Caracas organizó una misa solemne en la Parroquia Santa Rosa de Lima. Se acompañó de la entonación de los Himnos Nacionales de Perú y Venezuela, una presentación de tondero, así como un espectáculo de danzas típicas peruanas y la degustación de platos de muestra gastronomía, a cargo de la Asociación Alameda del Perú.
También en Venezuela, el Consulado General del Perú en Puerto Ordaz realizó una ceremonia oficial de fiestas patrias y una misa en la Catedral de la ciudad Bolívar. Posteriormente, se realizó un encuentro de fútbol entre compatriotas residentes en dicha ciudad y los de Puerto Ordaz. Además, se llevaron a cabo diversas manifestaciones artístico-culturales de música y danzas, así como una cata de un pisco de honor y degustación de comida.
Mientras que nuestra Embajada en Venezuela organizó una clase especial de postres tradicionales en la Academia de Gastronomía LAGA de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas.
En Santiago se llevó a cabo el concierto “La nueva voz del bolero-Homenaje al Perú”, con la cantante peruana María Haydee Guerra y la chilena Milena Antonia. El recital, realizado en la Corporación Cultural de Vitacura, fue inaugurado por la embajadora del Perú en Chile, Silvia Alfaro. Asimismo, el Consulado General en Santiago llevó a cabo el taller para niños “Toritos y colores del Perú”, en la sede de la Misión Consular.
El Consulado General del Perú en Quito organizó la “Serenata al Perú”, con una presentación musical a cargo de la cantante ecuatoriana Diana Avilés, en el auditorio del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. La artista y su agrupación musical interpretaron valses peruanos, pasillos ecuatorianos y cumbias.
En el marco de la conmemoración de los 203 años de la suscripción del Acta de la Declaración de Independencia del Perú, la Embajada del Perú en Bolivia organizó una ceremonia de ofrenda floral ante el monumento del general Don José de San Martín, en la ciudad de La Paz. La ceremonia contó con la participación del viceministro de Comercio Exterior e Integración de la Cancillería de Bolivia, Huáscar Ajata, y de altas autoridades del Ejército, la Armada y la Policía boliviana.
En Panamá, la Embajada del Perú llevó a cabo una nutrida agenda de actividades que incluyó la “Ruta Gastronómica Bicentenario de Junín y Ayacucho” donde participan once restaurantes peruanos, la muestra “Migrantes” de la ilustradora peruana Issa Watanabe y nueve actividades culturales como la muestra “Reservas Naturales del Perú” y la proyección del documental “Yakuqñan: Caminos del agua”, en el Archivo Nacional de Panamá. Se complementó con el torneo de confraternidad de fútbol “Copa Independencia del Perú”, la exhibición y concurso de coctelería a base del pisco y la Misa de Fiestas Patrias en la Iglesia del Carmen.
Conoce más actividades desarrolladas por los peruanos en el mundo en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Conoce más actividades desarrolladas por los peruanos en el mundo en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.