Reconocimiento a chef peruano Ronal Bautista por promover la gastronomía en México

Nota Informativa
El evento que se llevó a cabo en la Embajada del Perú en México forma parte de las actividades por Fiestas Patrias
México
México
México
México

22 de julio de 2024 - 5:52 p. m.

Nota Informativa 952 - 24

Como parte de las actividades por el 203° aniversario de la independencia del Perú, el 15 de julio, la Embajada del Perú en México organizó una ceremonia de reconocimiento al chef nacional que radica en el país azteca, Ronal Bautista, por su aporte en la promoción de la gastronomía peruana en México.

La Ministra Consejera, Encargada de Negocios a.i del Perú, Yesica Fonseca Martínez, entregó al chef Bautista un diploma junto a un mandil de chef con las inscripción Perú y el logo de la Cancillería y una guía “Summum 2023-2024”, la cual recoge las últimas tendencias de la gastronomía peruana, junto a un ranking de los mejores restaurantes peruanos.

El reconocimiento al chef Bautista por su labor en la promoción de la gastronomía peruana en México se basa en tres elementos claves. En primer lugar, por su capacidad de innovación en la interpretación de platillos peruanos en México. Él ha investigado sobre el uso de los productos locales mexicanos para adaptarlos a la cocina peruana desde una óptica de respeto a los sabores originales. Él ha encontrado vínculos y semejanzas en la biodiversidad y las tradiciones gastronómicas de ambos países, como por ejemplo el uso de sabores cítricos (limón) y de picantes (ají). Dicho trabajo le ha permitido identificar a la pesca obtenida de Ensenada (Baja California) como la más compatible para preparar la comida marítima del Perú.

En segundo lugar, por la transmisión de la cultura peruana asociada a su gastronomía y prácticas culinarias. El chef Bautista ha procurado siempre trabajar con personal local. El equipo de cocina de Bolichera 21 está compuesto íntegramente por empleados mexicanos, quienes han aprendido a preparar comida peruana a través de la historia de cada uno de los platillos y de las costumbres del Perú. El chef Bautista ha fomentado esta fórmula de enseñanza vinculada a la historia y costumbres del Perú al considerar a la cocina como una oportunidad para transmitir cultura y tradición Finalmente, por la organización de actividades de difusión de la culinaria peruana en México. El chef Bautista ha participado en una gran cantidad de actividades de promoción de la gastronomía peruana en México, tales como clases de cocina, eventos de degustación, y entrevistas en medios de prensa locales. Entre dichas actividades cabe destacar la organización y auspicio por parte de esta misión en 2023 de la “Noche del Perú” en el University Club, en la que el chef Bautista preparó una cena de tres tiempos denominada “viajando por los sabores del Perú”.

Ronald Bautista se formó como cocinero en el Instituto Gastronómico D’Gallia (Perú) y posteriormente laboró por cerca de catorce años junto al reconocido chef peruano Gastón Acurio, lo que permitió consolidarse como profesional. El chef Bautista trabajó en el restaurante Astrid y Gastón de Miraflores y de Bogotá, y en 2018 fue designado como jefe de cocina en el restaurante Yakumanka de Gastón Acurio en México. Posteriormente, en 2021 el chef Bautista se asoció con el famoso influencer mexicano Luisito Comunica para abrir el restaurante Bolichera 21, local que se ha convertido en un referente de la gastronomía peruana en México.

Bolichera 21 lleva su nombre en reconocimiento a la labor de los pescadores artesanales peruanos quienes obtienen a diario insumos de alta calidad procedentes del mar. El restaurante es una cevichería y local de comida criolla que representa la cocina fusión debido a que combina las técnicas culinarias y los sabores el Perú con los ingredientes locales. Bolichera 21 destaca por su creatividad al encontrar alternativas frente a insumos que son escasos o difíciles de conseguir en México. Finalmente, se podría precisar que Bolichera 21 trata de mantener un delicado equilibrio para satisfacer a dos públicos. Por un lado, el conformado por los connacionales que extrañan los platillos peruanos; y, por otro lado, por el público local que tiene interés en probar algo diferente.