Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP): el Perú organizó diálogo sobre producción sostenible de alimentos

Nota de prensa
La Cancillería y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego organizaron evento que contó con la participación de países miembros de APEP y organismos multilaterales.
Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP): el Perú organizó diálogo sobre producción sostenible de alimentos
Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP): el Perú organizó diálogo sobre producción sostenible de alimentos

12 de julio de 2024 - 5:27 p. m.

Nota de Prensa 135 – 24

En el marco de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, organizaron el evento híbrido “Diálogo sobre producción sostenible de alimentos”.

Esta actividad forma parte de la iniciativa sobre Producción Sostenible de Alimentos que es liderada por el Perú y el Ecuador, a la que se han sumado Barbados, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.

La iniciativa se trabajó en dos partes: una llevada a cabo el 20 y 21 de mayo, en Ecuador, sobre Agricultura Inteligente y Bioeconomía, y otra desarrollada este 12 de julio, en Perú, donde se abordaron la Producción Sostenible Libre de Deforestación y la Transformación de Sistemas Alimentarios.

En la inauguración, que contó con la participación del director general de Políticas Agrarias del Midagri, Jorge Castro Trkovic y la representante del Departamento de Estado de EE. UU., Embajadora Lisa Kubiske, la Directora General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadora María Eugenia Echeverría, destacó la participación activa del Perú en APEP, que promueve valores con los que el Perú está firmemente comprometido, como la democracia, el Estado de Derecho, la inclusión, , la protección social y ambiental y las libertades fundamentales.

Asimismo, destacó el objetivo del evento de generar un espacio para compartir experiencias y delinear estrategias para promover sistemas alimentarios más robustos y adaptables; promover el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y abordar los desafíos ambientales mediante la promoción de prácticas agrarias responsables y sostenibles en la región.

Entre los panelistas estuvieron el oficial de Políticas de Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), João Intini, y el director de Cooperación Técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Muhammad Ibrahim. Este evento fue moderado por los especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Jaime Fernández-Baca y Luis Miranda.

La Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) fue lanzada formalmente en noviembre de 2023 en una Cumbre de Jefes de Estado en Washington D.C., en la que participaron Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y el Perú.