Realizan segunda actividad cultural “Qhapaq Ñan. El sistema vial de los incas” en México
Nota InformativaEvento fue organizado por la Embajada del Perú en México, el 5 de julio, en el colegio Amauta de la capital mexicana



9 de julio de 2024 - 11:01 a. m.
Nota Informativa 887 - 24
La Embajada del Perú en México organizó, el 5 de julio, la segunda edición de la actividad cultural “Qhapaq Ñan. El sistema vial de los incas” en la sede principal del colegio Amauta ubicada en la alcaldía Gustavo Madero de la Ciudad de México.
La Embajada del Perú en México organizó, el 5 de julio, la segunda edición de la actividad cultural “Qhapaq Ñan. El sistema vial de los incas” en la sede principal del colegio Amauta ubicada en la alcaldía Gustavo Madero de la Ciudad de México.
El evento se realizó en el marco de las celebraciones por el 203° aniversario de la Independencia Nacional y los diez años de la inscripción del Qhapaq Ñan en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Durante la actividad cultural, se presentaron diapositivas sobre la geografía peruana y de diversos aspectos culturales vinculados al Qhapaq Ñan; tales como la función de los chasquis y los tambos en la transmisión de mensajes, la construcción de las antiguas llaqtas y colcas incas, el uso de quipus y yupanas en el antiguo Perú y los conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la renovación anual del puente Q’eswachaka.
A la exposición, llegaron estudiantes de preparatoria (quince y dieciséis años) y sus respectivos docentes. Cabe destacar que el pasado viernes 24 de mayo se realizó la primera edición de la actividad cultural en el colegio Amauta dirigida a los alumnos de doce años y en la cual se repartió gratuitamente el libro de actividades "Caminantes del Qhapaq Ñan" elaborado por el Ministerio de Cultura.
Esta actividad complementa a la realizada por primera vez el pasado 17 de mayo en el preescolar "República del Perú" de la alcaldía Gustavo Madero de la Ciudad de México, la cual estuvo dirigida a niños de cinco años.
Cabe señalar que el colegio Amauta es una institución educativa cuyos propietarios son educadores connacionales residentes en México, quienes realizan una labor de difusión de la cultura peruana y de fomento de los vínculos de hermandad entre ambos países.