Delegación peruana participa en la XIII Misión Internacional de Ciudades Seguras en República Dominicana
Nota InformativaEmbajadora María Cecilia Rozas destacó en la inauguración los históricos vínculos de solidaridad y hermandad que unen a ambos países.


27 de junio de 2024 - 12:25 p. m.
Nota Informativa 811 - 24
La embajadora del Perú en República Dominicana, María Cecilia Rozas, inauguró el pasado 24 de junio la XIII Misión Internacional de Ciudades Seguras (MIC), organizado por la Coordinadora por la Inversión y el Trabajo del Perú. La jefa de Misión destacó los históricos vínculos de solidaridad y hermandad que unen a ambos países.
La embajadora del Perú en República Dominicana, María Cecilia Rozas, inauguró el pasado 24 de junio la XIII Misión Internacional de Ciudades Seguras (MIC), organizado por la Coordinadora por la Inversión y el Trabajo del Perú. La jefa de Misión destacó los históricos vínculos de solidaridad y hermandad que unen a ambos países.
Esta iniciativa, enmarcada en los 150 años de relaciones diplomáticas entre el Perú y República Dominicana, permitirá fomentar el desarrollo turístico y comercial de nuestro país mediante el intercambio de conocimientos con un país hub en el Caribe.
La delegación peruana, conformada por 16 funcionarios, incluyendo 4 alcaldes, 4 regidores y empresarios, tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias y buenas prácticas con autoridades y entidades dominicanas en materia de seguridad, turismo, tecnología y educación.
Del 25 al 26 de junio, la delegación nacional sostuvo reuniones con diversas autoridades y entidades dominicanas, entre ellas el Ministerio de Turismo, la Policía de Turismo, el Senado de la República, la Federación de Distritos Municipales, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, ProDominicana, el Ayuntamiento del Distrito Nacional y del Municipal de Verón Punta Cana y Grupo Punta Cana.
La República Dominicana se ha convertido en un referente mundial en el sector turístico, gracias a su desarrollo y recuperación post pandemia de la covid-19. A fines del 2023, el país recibió a más de 10 millones de turistas, cifra equivalente a su población total.