Presentan la edición 2018 del “Embassy Chef Challenge” en la Residencia de la Embajada peruana en los Estados Unidos

Nota Informativa

9 de abril de 2018 - 12:00 a. m.

​La Residencia de la Embajada del Perú en Washington D. C. fue sede del lanzamiento del “Embassy Chef Challenge 2018” (ECC ‘18), el evento gastronómico más importante de la comunidad diplomática acreditada en la capital estadounidense que se llevará a cabo, el 24 de mayo próximo, en las instalaciones del “Ronald Reagan Building and International Trade Center”.
El ECC ‘18 reúne, durante un día, a chefs de las Embajadas acreditadas ante la Casa Blanca en una competencia en la que alrededor de dos mil visitantes proclaman un ganador, quien se hace merecedor de un galardón que reconoce la calidad de su gastronomía, así como la cultura y tradición culinaria de su país de origen. La competencia es organizada por la asociación “Events DC”, destacada promotora de actividades culturales en los Estados Unidos.
“Este evento permite difundir las excelencias gastronómicas de cada país y, para el Perú, será una magnífica oportunidad para seguir celebrando las características únicas de su gastronomía, que han convertido a nuestra cocina en una de las más importantes a nivel mundial”, expresó el Embajador del Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja. Asimismo, destacó la importancia de participar en este tipo de eventos, ya que permiten la promoción de nuestra cultura, así como generar oportunidades comerciales y promover el turismo hacia nuestro país.
El evento contó con la participación del chef de la Embajada peruana, Elmer Gutiérrez, quien deleitó a los asistentes con el plato principal de la cena de lanzamiento, presentando un lenguado en salsa de seco, acompañado con puré de pallares. Su propuesta culinaria fue amplia y positivamente comentada por los asistentes, entre quienes se encontraban los principales críticos gastronómicos de la capital estadounidense. Cabe resaltar que, además, se contó con la participación de los chefs de las embajadas de Filipinas, Haití, Ghana y el Principado de Liechtenstein.