Presentación de la “Missa Andina” de Núñez Allauca en Catedral de Varsovia
Nota Informativa21 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
Dentro del ciclo anual de conciertos dedicado este año a celebrar el “Centenario de la Independencia de Polonia”, el Palacio Real de Varsovia, con la colaboración y auspicios de la Arquidiócesis de Varsovia y la Embajada del Perú, presentó la “Missa Andina”, del compositor peruano Alejandro Núñez Allauca, quien dedicó esta obra de música sacra a SS. San Juan Pablo II en 1997. La presentación tuvo lugar en la Basílica Catedral San Juan Bautista de Varsovia, como parte también del programa elaborado por la Embajada del Perú para conmemorar el 95º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Perú y Polonia.
La conducción musical estuvo a cargo del prestigioso maestro Marek Wroniszewski, y contó con la destacada actuación de los solistas Justyna Stepien, Dorota Lachowicz, Rafal Bartminski y Piotr Grinholc, así como del Coro Mixto “”Wladyslaw Skoraczewski” y la Orquesta Sinfonía Iuventus de Polonia.
El gran valor musical de la obra del Prof. Núñez Allauca, así como su profundo significado al haber sido compuesta en honor de San Juan Pablo II, Papa de origen polaco que se destacó por su defensa de la libertad y los valores democráticos, atrajeron la atención de numeroso público y de la prensa audiovisual y escrita de Polonia. La Directora del ciclo de Conciertos del Palacio Real, Sra. Aleksandra Buszta, en su alocución introductoria resaltó la trascendencia e importancia de la obra que por primera vez era presentada en Polonia. Expresó sus agradecimientos al Embajador del Perú, Emb. Alberto Salas Barahona; a SE Cardenal de Varsovia, Monseñor Kazimierz Nycz; a la Universidad de Música de Lima (ex Conservatorio Nacional) que proveyó las partituras; a los Cónsules honorarios del Perú en Gdansk, Poznan y Torun por sus valiosas contribuciones; así como a todas aquellas instituciones y personas que habían participado en la realización de este gran proyecto. Un agradecimiento especial fue dirigido al Prof. Núñez Allauca, quien en todo momento estuvo en contacto con los organizadores, brindando sus consejos y valioso apoyo.
La “Missa Andina” destaca por su alta calidad musical y por representar el sincretismo entre la cadencia rítmica andina y la musicalidad religiosa occidental. En los diferentes momentos de su interpretación trasunta la espiritualidad del pueblo peruano. Es una obra compuesta para solistas, coro mixto, órgano y orquesta. Fue estrenada en la Catedral Metropolitana de Lima en 1999, habiendo sido presentada en la Basílica San Marcos de Milán, Italia (2000); en la Mezquita Catedral de Córdoba, España (2001); en la Iglesia San Ignacio de Roma, Italia (2002); en las Catedrales de las ciudades del Cusco y de Arequipa, Perú (2015); en el Festival Internacional Cervantino de México (2016); y en el Gran Teatro de Lima, Perú (2016), entre otros lugares.
Alejandro Núñez Allauca es un destacado compositor, profesor y músico peruano. Nacido en la ciudad de Moquegua, con estudios en el Conservatorio Nacional en Lima, con el maestro Andrés Sas, y en el de Buenos Aires, en donde siguió cursos con el compositor Alberto Ginastera. Es autor de numerosas obras musicales; entre ellas: “Aleluya del alba”, la “Rapsodia brasileña”, el concierto “Machu Picchu”, la cantata “El hijo del sol” y el concierto “Wiesbaden”.
El programa de celebraciones por el 95º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas peruano-polacas se desarrolla actualmente en Polonia con dos otros importantes eventos: la exhibición “Tesoros del Perú. El Castillo de Huarmey” en el Museo Etnográfico Estatal, y la exposición “Arte Virreinal del Perú”, con obras de la colección Barbosa-Stern, en el Museo Nacional de Varsovia.