CAF presenta en la Embajada del Perú en Japón “Latin American Outlook 2023” en Tokio
Nota InformativaEl embajador peruano Roberto Seminario destacó la importancia de este documento elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.



12 de junio de 2024 - 4:26 p. m.
Nota Informativa 738 - 24
En una ceremonia celebrada en la Embajada del Perú en Japón, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) presentó el informe “Latin American Outlook 2023: Investing in Sustainable Development (LEO)” ante una audiencia compuesta por los embajadores del GRULAC y altos representantes del sector público y privado japonés.
En una ceremonia celebrada en la Embajada del Perú en Japón, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) presentó el informe “Latin American Outlook 2023: Investing in Sustainable Development (LEO)” ante una audiencia compuesta por los embajadores del GRULAC y altos representantes del sector público y privado japonés.
En su discurso de bienvenida, el embajador Roberto Seminario destacó la importancia del LEO y el papel de CAF en la mitigación del impacto negativo de la pandemia en las economías latinoamericanas a través de inversiones sostenibles y políticas continuas.
También enfatizó el compromiso del Perú con una economía abierta, la democracia, el estado de derecho y la urgente necesidad de reducir la pobreza mediante políticas de empleo sostenible.
A su turno, el expresidente chileno resaltó la sostenibilidad como un elemento de convergencia en las políticas públicas de América Latina y subrayó los esfuerzos de CAF por convertirse en el “Banco Verde y Azul” de la región, en colaboración con agencias estatales japonesas y el sector privado.
El jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del “OECD Development Center”, Sebastián Nieto, y la “Country Economist de la CAF”, Carolina Camacho, presentaron LEO y destacaron la desaceleración económica de América Latina en 2023 causada por la pandemia de covid-19 y las condiciones externas desfavorables en 2022.
Señalaron que el potencial de crecimiento del PIB per cápita ha estado por debajo del 1 % desde 1980, con un ligero aumento durante el auge de los productos básicos entre 2003 y 2013.
Además, el evento también contó con un panel moderado por el director de Alianzas Globales de CAF, Hiroshi Wago, junto a la directora general adjunto senior para América Latina y el Caribe de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Gen Yoneda; y el director del Departamento de Finanzas de Energía Nueva y Renovable y Potencia del Banco Japonés de Cooperación Internacional, Shinya Yoshida.
Finalmente, se destacó que este evento refuerza el compromiso del Perú para participar en el debate y la formulación de estrategias de desarrollo equitativo y sostenible para América Latina.
Finalmente, se destacó que este evento refuerza el compromiso del Perú para participar en el debate y la formulación de estrategias de desarrollo equitativo y sostenible para América Latina.