Ministerio de Relaciones Exteriores presentó en Cusco obra capital de Huamán Poma de Ayala
Nota Informativa27 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
A iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, y con el auspicio de la Municipalidad Provincial y la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, destacados expertos, autoridades, académicos y estudiantes de dicha ciudad se dieron cita el último 22 de febrero en el Centro de Conferencias del Municipio para la presentación de la nueva edición de la “Nueva Crónica y buen Gobierno” de Felipe Huamán Poma de Ayala, editada por el historiador Carlos Araníbar.
Durante la ceremonia, el alcalde de la ciudad, Carlos Moscoso Perea, y el doctor Vidal Pino destacaron el trabajo coordinado que se viene realizando con la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en el Cusco, con el fin de promover a nivel nacional e internacional la cultura y legado histórico del Perú. Asimismo, destacaron la importante contribución que viene realizando la Cancillería al publicar esta obra, que se suma a la edición hace dos años de “Los Comentarios Reales de los Incas” de Garcilaso de la Vega.
Al presentar el libro, el doctor Juan Ossio remarcó que la versión que ha sido publicada de manera conjunta por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Biblioteca Nacional, como segundo título de la Colección Bicentenario, es la más completa y erudita que haya sido realizada hasta la fecha. Destacó también que, al igual que su editor, el historiador Carlos Araníbar, considera que la obra de Huamán Poma de Ayala es la más importante escrita en suelo peruano. Asimismo, hizo notar que esta publicación en tres tomos, al hacer accesible la copia facsimilar de la primera edición de la obra, fechada en 1936 en París, y contar con numerosas notas y un índice del editor, fomentará estudios multidisciplinarios más profundos del rico material histórico, antropológico, lingüístico y de otras ramas del saber humano que contiene.
Por su parte, un panel de expertos en la obra de Huamán Poma, conformado por el doctor Donato Amado, catedrático de la Pontifica Universidad Católica del Perú; la doctora Daisy Núñez del Prado, Vicerrectora de la Universidad Andina del Cusco; el doctor Jean Jacques Decoster, catedrático de la Universidad Nacional San Antonio Abad y Cónsul de Francia en Cusco; y la señora Anael Pilares, del Centro Bartolomé de las Casas, disertaron sobre el gran valor de esta nueva edición y sobre interesantes aspectos específicos de la obra del cronista indio, su situación personal, época y visión acerca del tránsito del incanato a la colonia.
Cabe destacar que, como parte de su labor de promoción cultural e inclusión social, el Ministerio de Relaciones Exteriores donará treinta ejemplares de esta edición a las principales bibliotecas de la ciudad imperial.