El Perú participó en Ginebra en las celebraciones de las Naciones Unidas por el Día Internacional de la Lengua Materna

Nota Informativa

23 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.


Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Lengua Materna, la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra organizó la proyección del documental "Mother Tongue: Revisiting the Inca Language", de nuestra compatriota, Gabina Funegra, directora y productora de dos documentales premiados sobre el idioma quechua.
 
El evento tuvo por objetivo resaltar el valor de la diversidad lingüística y el deber de los Estados y del Sistema de las Naciones Unidas de protegerla, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 61/266 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
 
Luego de aceptar la invitación de participar en el evento que le dirigió el Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Michael Møller, el Representante Permanente del Perú ante los Organismos en Ginebra, Embajador Claudio De la Puente, compartió con los espectadores unas palabras en las que resaltó el origen histórico, el importante legado cultural y la vigencia de la lengua quechua, así como su rol en la preservación de la riqueza de la cosmovisión andina. De igual manera, subrayó el reconocimiento constitucional del quechua y las demás lenguas indígenas como lenguas oficiales del Perú. Resaltó asimismo que el Gobierno peruano promueve una educación inclusiva y plurilingüe, así como el uso de las lenguas indígenas en los medios públicos.
 
Tras la proyección del documental, los presentes intercambiaron opiniones sobre los desafíos con miras a la preservación de la diversidad lingüística en el mundo, así como sobre los esfuerzos de los Gobiernos, los Organismos Internacionales y la Sociedad Civil en la materia.