Brindan capacitación para la mejor adaptación del agro peruano a la reglamentación de la Unión Europea sobre productos orgánicos

Nota Informativa
Cancillería organizó taller dirigido para directivos y funcionarios de entidades públicas y privadas del sector.
Brindan capacitación para la mejor adaptación del agro peruano a la reglamentación de la Unión Europea sobre productos orgánicos
Brindan capacitación para la mejor adaptación de la agricultura nacional a la reglamentación de la Unión Europea sobre productos orgánicos
Brindan capacitación para la mejor adaptación del agro peruano a la reglamentación de la Unión Europea sobre productos orgánicos
Brindan capacitación para la mejor adaptación de la agricultura nacional a la reglamentación de la Unión Europea sobre productos orgánicos

23 de mayo de 2024 - 9:43 a. m.

Nota Informativa 589 - 24

El pasado 21 de mayo se realizó con éxito el taller virtual “Capacitación para la mejor adaptación del Perú al Reglamento de Ejecución (UE) 2021/2325”, que buscó cooperar en la adaptación del sector agroexportador peruano a esta normativa.

La iniciativa, organizada por la Cancillería a través de su Embajada en España y que fue brindado por funcionarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, congregó a directivos y funcionarios del sector agroalimentario.

El taller, que se enmarca en las acciones estratégicas para fortalecer las capacidades del Perú en materia de comercio exterior, brindó a los participantes una actualización completa sobre los requisitos establecidos en el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/2325.

Este reglamento impone controles adicionales para la importación de productos orgánicos a la Unión Europea, provenientes de terceros países. Por ello, la capacitación representa un paso fundamental para preparar mejor al Perú ante las exigencias del mercado europeo en materia de productos orgánicos.

A lo largo del taller, se abordaron temas de importancia como el proceso de acreditación, reconocimiento y control de organismos de certificación ecológica; sistema de control de la producción ecológica; y aplicación de las normas ecológicas en terceros países.

También se abordó el monitoreo de productos ecológicos y acciones de control en los establecimientos comerciales; aplicación y funcionamiento del Sistema de Información de Agricultura Orgánica de la UE; y acciones de control, sanciones y medidas administrativas ante el incumplimiento de las normas ecológicas.

La capacitación congregó a funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú, así como de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego y Comercio Exterior y Turismo, de Sierra y Selva Exportadora, del Instituto Nacional de Innovación Agraria, y otras entidades públicas y privadas del sector.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su red de Embajadas y Consulados, y sus 13 Oficinas Desconcentradas, continuará con su colaboración con el sector productivo y agroexportador para la implementación de iniciativas que mejoren la competitividad de la agricultura orgánica de nuestro país.