Reunión entre el canciller González-Olaechea, la directora general de la OMC y ministros de Estado

Nota de prensa
Reunión entre el canciller González-Olaechea, la directora general de la OMC y ministros de Estado
Reunión entre el canciller González-Olaechea, la directora general de la OMC y ministros de Estado

6 de mayo de 2024 - 5:07 p. m.

Nota de Prensa 085 – 24

Este lunes 6 de mayo, la directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, sostuvo una reunión de trabajo presidida por el canciller Javier González-Olaechea.

También participaron del encuentro el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; el ministro de la Producción, Sergio González; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo; el vicecanciller Peter Camino; la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza; y la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto.

En la reunión destacaron tres temas transversales que repercuten directamente en nuestro país, con especial incidencia en las poblaciones más vulnerables, sobre los cuales la OMC tiene interés en profundizar con nuestras instituciones públicas:

- Comercio y Género: El Perú expresó su compromiso con la revalorización de la mujer y su aporte en la actividad económico-comercial de nuestras comunidades. Los participantes resaltaron que el 98% de la economía es conducida por MIPYMES y que la mitad de ellas son lideradas por mujeres. Además, señalaron que ellas son las que más utilizan los mecanismos tecnológicos de transferencia monetaria, así como las plataformas de venta en línea y la promoción de sus productos y servicios mediante redes sociales.

En ese sentido, la señora Okonjo-Iweala señaló que el Perú es un valioso ejemplo para la región sobre el empoderamiento económico de las mujeres, toda vez que el aprovechamiento en el avance del comercio de servicios ha sido una herramienta fundamental para las poblaciones necesitadas. Por otro lado, indicó que el uso de las tecnologías tiene un impacto positivo en la creación de valor y en la economía familiar, en especial, en los sectores de escasos recursos.

- Comercio y Medioambiente: El desarrollo sostenible y la protección y preservación del medioambiente son objetivos fundamentales de la OMC. Nuestro país tiene un alto potencial en minerales críticos y en el uso de energías limpias. Además, viene internalizando la variable medioambiental en su cadena de producción, lo que lo convierte en un socio comercial atractivo a mercados sensibles a este fenómeno.

- Estabilidad macroeconómica del país: El Perú mantiene una estabilidad macroeconómica envidiable en la región y el mundo, lo que le permite seguir diversificando sus exportaciones. En ese sentido, tiene una gran presencia en la OMC y ha liderado iniciativas que han culminado en la adopción del Acuerdo de Subvenciones a la Pesca, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en ratificarlo. De igual manera, el Perú ha participado activamente para obtener una reforma de la agricultura que beneficie a nuestros productores y ha impulsado un acuerdo sobre facilitación de las inversiones. Este último destinado a que más proyectos comerciales peruanos sean financiados rápidamente con capital nacional y extranjero mediante la eliminación de trámites innecesarios.