“Diálogo diferido: itinerarios de viaje”: inauguran en Milán muestra inspirada en el legado de Antonio Raimondi
Nota InformativaSede del Consulado General del Perú en Milán acogió exhibición del artista peruano Antonio García.





3 de mayo de 2024 - 5:04 p. m.
Nota Informativa 485 - 24
El Consulado General del Perú en Milán acogió la exhibición “Diálogo diferido: itinerarios de viaje”, del artista peruano Antonio García. La muestra, inaugurada el 2 de mayo, rinde homenaje al legado del científico italiano Antonio Raimondi, quien dedicó su vida a explorar y documentar las riquezas naturales y culturales del Perú.
El Consulado General del Perú en Milán acogió la exhibición “Diálogo diferido: itinerarios de viaje”, del artista peruano Antonio García. La muestra, inaugurada el 2 de mayo, rinde homenaje al legado del científico italiano Antonio Raimondi, quien dedicó su vida a explorar y documentar las riquezas naturales y culturales del Perú.
La exposición, que ya había sido presentada en 2023 en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, forma parte de las actividades conmemorativas por el 150° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Perú e Italia.
Las obras de Antonio García, realizadas en telares y utilizando técnicas de pigmentación tradicionales, rememoran los valiosos aportes de Raimondi al conocimiento del Perú. A través de sus creaciones, el artista invita a la reflexión sobre el diálogo intercultural y la importancia de preservar el patrimonio natural y cultural.
Durante la ceremonia de inauguración, se destacó la figura de Antonio Raimondi, quien recorrió incansablemente el Perú documentando su rica flora, fauna, mineralogía y sitios arqueológicos. Su trabajo científico fue fundamental para dar a conocer al mundo la inmensa diversidad de nuestro país.
Raimondi, nacido en Milán en 1825 y fallecido en San Pedro de Lloc (La Libertad) en 1890, es considerado uno de los personajes más importantes en la historia de la ciencia peruana. Su nombre perdura en la memoria colectiva del país a través de numerosos homenajes, como la puya Raimondi y la estela Raimondi.