Complejos Santa Rosa y Chacalluta en frontera sur atenderán las 24 horas desde el 15 de mayo
Nota de prensaCanciller Javier González-Olaechea y gobernador regional de Tacna, Luis Torres, presidieron Primera Reunión Multisectorial de Alto Nivel.

Fotos: Gobierno Regional de Tacna
11 de abril de 2024 - 8:15 p. m.
Nota de Prensa 063 – 24
El canciller Javier González-Olaechea Franco y el gobernador regional de Tacna, Luis Torres, presidieron la Primera Reunión Multisectorial de Alto Nivel donde se ratificó que desde el 15 de mayo los complejos fronterizos Santa Rosa y Chacalluta atenderán las 24 horas, los siete días de la semana.
En la actividad, en la que se abordaron temas prioritarios para la región, también se informó del aumento de personal de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en los complejos Santa Rosa y Chacalluta.
En la cita desarrollada en la Zona Franca de Tacna (ZofraTacna), el canciller Javier González-Olaechea indicó que esta reunión se enmarca en el primer eje de la Política Exterior Reforzada (PER) que impulsa su gestión, el cual refiere a los “intereses permanentes y sagrados de la integridad territorial de los puestos fronterizos y todo lo que corresponde a la defensa nacional, en cuya primera fase adelantada está la Cancillería”.
Durante la reunión se indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas presentaría, el presente mes, la propuesta normativa para el proyecto de inversión con el fin de mejorar la infraestructura del Complejo Santa Rosa. A su vez, se verificaron los avances que permitirán la construcción de un tramo desde la carretera Panamericana Sur hasta el ingreso del estacionamiento para transporte de carga, a fin de disminuir la congestión vehicular.
Las autoridades acordaron la suscripción en junio de 2024 de un acuerdo operativo con las autoridades chilenas para el control migratorio simplificado, lo que duplicará la capacidad de atención de los complejos fronterizos de Santa Rosa y Chacalluta sin necesidad de asignar personal adicional, beneficiando actividades turísticas, gastronómicas, comerciales y culturales.
De la misma forma, la mesa multisectorial reafirmó la voluntad de acelerar el procedimiento para la construcción del tramo faltante en el Perú de la carretera Tacna-Collpa-La Paz.
También participaron en la reunión multisectorial la viceministra de Comercio, Teresa Mera Gómez; la secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mabel Gálvez; representantes de SUNAT, Migraciones, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y de la Policía Nacional del Perú, así como autoridades locales.
Es importante señalar que el Ministerio de Relaciones Exteriores es el sector responsable del seguimiento a las intervenciones multisectoriales en Tacna.
El canciller Javier González-Olaechea Franco y el gobernador regional de Tacna, Luis Torres, presidieron la Primera Reunión Multisectorial de Alto Nivel donde se ratificó que desde el 15 de mayo los complejos fronterizos Santa Rosa y Chacalluta atenderán las 24 horas, los siete días de la semana.
En la actividad, en la que se abordaron temas prioritarios para la región, también se informó del aumento de personal de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en los complejos Santa Rosa y Chacalluta.
En la cita desarrollada en la Zona Franca de Tacna (ZofraTacna), el canciller Javier González-Olaechea indicó que esta reunión se enmarca en el primer eje de la Política Exterior Reforzada (PER) que impulsa su gestión, el cual refiere a los “intereses permanentes y sagrados de la integridad territorial de los puestos fronterizos y todo lo que corresponde a la defensa nacional, en cuya primera fase adelantada está la Cancillería”.
Durante la reunión se indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas presentaría, el presente mes, la propuesta normativa para el proyecto de inversión con el fin de mejorar la infraestructura del Complejo Santa Rosa. A su vez, se verificaron los avances que permitirán la construcción de un tramo desde la carretera Panamericana Sur hasta el ingreso del estacionamiento para transporte de carga, a fin de disminuir la congestión vehicular.
Las autoridades acordaron la suscripción en junio de 2024 de un acuerdo operativo con las autoridades chilenas para el control migratorio simplificado, lo que duplicará la capacidad de atención de los complejos fronterizos de Santa Rosa y Chacalluta sin necesidad de asignar personal adicional, beneficiando actividades turísticas, gastronómicas, comerciales y culturales.
De la misma forma, la mesa multisectorial reafirmó la voluntad de acelerar el procedimiento para la construcción del tramo faltante en el Perú de la carretera Tacna-Collpa-La Paz.
También participaron en la reunión multisectorial la viceministra de Comercio, Teresa Mera Gómez; la secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mabel Gálvez; representantes de SUNAT, Migraciones, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y de la Policía Nacional del Perú, así como autoridades locales.
Es importante señalar que el Ministerio de Relaciones Exteriores es el sector responsable del seguimiento a las intervenciones multisectoriales en Tacna.