Documentales peruanos fueron proyectados en el festival de cine del Georgia Tech de Atlanta

Nota Informativa
Atlanta
Atlanta
Atlanta

8 de abril de 2024 - 12:51 p. m.

Nota Informativa 359 - 24

El Cónsul General del Perú en Atlanta participó, el 5 de abril, en la presentación de los documentales peruanos “Rolling Strong” y “We were kids back then”, de los directores Marianela Vega y Rafael Alvarado, respectivamente, que formaron parte del festival anual de cine “Global Media Festival 2024”, que organizó, de forma gratuita, la Escuela de Lenguas Modernas del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech).
La participación nacional en dicho festival, además de promocionar importantes obras de la industria y las artes audiovisuales de nuestro país, también constituyó un valioso espacio para reflexionar sobre la desigualdad social, como elemento y mensaje clave y transversal en ambas producciones.
El documental “Rolling Strong” (Rodar contra todo) cuenta la historia real del primer equipo de rugby en silla de ruedas del Perú, mientras que el corto “We were kids back then” aborda el dilema que enfrenta un peruano establecido en Nueva York respecto de su conocida de la infancia y compatriota, quien lo apoya en labores de limpieza.
Al final de las proyecciones, se realizó un segmento de preguntas y respuestas con la moderación del connacional Paul Alonso, director del Global Media Festival; y la participación presencial de los mencionados directores. Entre los asistentes estuvieron presentes estudiantes de la Georgia Tech, así como peruanos residentes en Atlanta.
Cabe señalar que el Global Media Festival constituye el festival anual de películas y debates que organiza la Escuela de Lenguas Modernas del Georgia Tech, con el propósito de promocionar y difundir la sostenibilidad de todos los idiomas y culturas. La edición de este año se llevó a cabo entre el 29 de marzo y 7 de abril (https://globalmediafest.modlangs.gatech.edu/), presentándose temas relacionados a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, para lo cual proyectó de manera abierta y gratuita, ocho (8) películas provenientes de Alemania, Brasil, China, Corea del Sur, Francia y el Perú.