En Moscú desarrollan conferencia sobre las Tumbas Reales del Señor de Sipán

Nota Informativa

21 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.

La Embajada del Perú en Rusia y el Museo Estatal Pushkin de Moscú presentaron, el pasado 17 de noviembre, la conferencia “Museo Tumbas Reales de Sipán, Gestión, Museografía y Proyecciones”, en el marco del ciclo de presentaciones “Museos Exitosos del Mundo” organizado por la citada casa cultural en la capital rusa.
Para la ocasión, la Embajada del Perú invitó a Moscú al reconocido arqueólogo peruano, Walter Alva, quien expuso sobre su experiencia en las excavaciones, hallazgo y todo el proceso de investigación de los restos hallados alrededor del gran personaje perteneciente a la Cultura Mochica, la cual se desarrolló en el norte del país en los primeros siglos de nuestra era. Asimismo, subrayó el esfuerzo del Estado peruano en la creación y funcionamiento del Museo “Tumbas Reales del Señor de Sipán”, en Lambayeque, del cual es director.
En la conferencia, a la que asistieron científicos, arqueólogos, historiadores rusos, representantes del mundo académico y amantes de la cultura peruana,  Walter Alva profundizó en detalle sobre el hallazgo histórico de las Tumbas, el trabajo desplegado por arqueólogos peruanos, y el significado de uno de los más grandes descubrimientos arqueológicos de los últimos años.
Asimismo, en diversos encuentros con la prensa local, el arqueólogo peruano explicó por qué el hallazgo de las “Tumbas Reales del Señor de Sipán” es considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más relevantes del siglo XX, que marcó la historia de la arqueología peruana y americana al develarse, por primera vez, la magnificencia y majestuosidad de los funerales de un gobernante del antiguo Perú, único hallazgo de su tipo encontrado hasta esa fecha (1987).
El entusiasmo generado por la conferencia del Profesor Alva, quien se presentó por primera vez en Rusia, despertó el interés en llevar a Moscú una muestra museológica  con parte de las piezas que actualmente se encuentran en el “Museo del Señor de Sipán, en Lambayeque.