Canciller González-Olaechea presentó propuesta peruana de reforma del sistema de veto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Nota de prensa
Ministro de Relaciones Exteriores fue panelista en la sesión “Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU” del programa principal de la 60° Conferencia de Seguridad de Múnich.
Canciller González-Olaechea presentó propuesta peruana de reforma del sistema de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Canciller González-Olaechea presentó propuesta peruana de reforma del sistema de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Fotos: Conferencia de Seguridad de Múnich

17 de febrero de 2024 - 10:56 a. m.

Nota de Prensa 025 – 24

El canciller Javier González-Olaechea presentó la propuesta peruana de reforma del sistema de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el marco de su participación en el programa principal de la 60° Conferencia de Seguridad de Múnich.

Durante la sesión “UN Security Council Reform” el ministro de Relaciones Exteriores detalló el planteamiento United Nations Majority of Three Initiative (UNM3 Initiative), o “la mayoría de tres”, mediante el cual sólo se pueda bloquear una resolución si tres o más miembros ejercen el veto. 

Ante las altas autoridades, el canciller González-Olaechea explicó que mediante esta propuesta se tiene que “explicar las razones por las cuales se ejerce el veto para que se transparente la obligación moral y jurídica que emana de la Carta de San Francisco”.

El ministro agregó que “de esa manera si hay una continuidad del veto respecto de una guerra, un conflicto interestatal o dentro de un Estado, la comunidad internacional pueda públicamente cuestionar las razones”.

En el panel el canciller explicó que el Perú, a diferencia de las 8 propuestas planteadas en los últimos 60 años, la presenta de manera individual.

“El Perú es un país no central, pequeño, pero que hace 200 años lanzó y ejecutó la primera iniciativa de un proceso de integración de paz: el Congreso Anfictiónico de Panamá. Sí creemos que hay espacio para hacer propuestas disruptivas”, afirmó ante la audiencia.

También el canciller Javier González-Olaechea indicó que actualmente prima la denominada mayoría de uno. “Es, si somos 193 miembros de Naciones Unidas, uno se puede imponer respecto a 192 o 5 respecto a 188”, puntualizó.

El panel estuvo integrado también por el primer Ministro de Eslovenia, Robert Golob; el ministro de Defensa y Relaciones Exteriores de Irlanda, Micheal Martin Tanaiste; el asesor nacional de Asuntos de Seguridad de Kenia, Monica Juma; y la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores de Alemania, Susanne Baumann. La moderada fue la directora ejecutiva de Relaciones Internacionales de Körber-Stiftung, Nora Müller.