Canciller González-Olaechea Franco participará en la 60° Conferencia de Seguridad de Múnich
Nota de prensaEn el marco de su agenda en este foro mundial, el ministro de Relaciones Exteriores tiene previsto sostener diversas reuniones con altas autoridades de Europa y Asia, principalmente.

15 de febrero de 2024 - 9:32 a. m.
Nota de Prensa 022 – 24
El canciller Javier González-Olaechea participará del 16 al 18 de febrero en la 60° Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés), uno de los principales foros a nivel mundial en el cual se debate la política de seguridad internacional.
El canciller Javier González-Olaechea participará del 16 al 18 de febrero en la 60° Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés), uno de los principales foros a nivel mundial en el cual se debate la política de seguridad internacional.
Esta importante conferencia contará con la presencia de los actores más relevantes en la toma de decisiones en la materia, entre ellos jefes de Estado, ministros de Relaciones Exteriores y Defensa, miembros de la academia, sector privado y sociedad civil.
El ministro de Relaciones Exteriores, quien acude por invitación del presidente de este foro, será panelista en la sesión "Reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", evento que forma parte del programa principal de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
También el canciller González-Olaechea intervendrá como panelista en el evento paralelo “Latin America in the Zeitenwende: Rethinking Multilateralism for Security, Democracy, and Development” organizado por Fedesarrollo, destacado centro independiente de investigación económica y social latinoamericano.
En el marco de su agenda el ministro tiene previsto diversas reuniones con sus pares de países europeos y asiáticos, así como altas autoridades de Estados Unidos y la Unión Europea.
Durante estas actividades el canciller Javier González-Olaechea Franco pondrá de manifiesto la posición y el liderazgo del Perú en temas de seguridad regional, con énfasis en la iniciativa peruana presentada en el marco de la Comunidad Andina de Naciones, que se tradujo en la adopción de la Decisión N° 922: “Acciones Conjuntas Urgentes para la Lucha Contra la Delincuencia Organizada Transnacional”.