Consulado General del Perú en Roma conmemora con un conversatorio la obra del poeta peruano Juan Gonzalo Rose

Nota Informativa
Evento se denominó “Celebrar lo que no muere. Circunvalando la poesía del peruano Juan Gonzalo Rose (1927-1983)”.
Consulado General del Perú en Roma conmemora con un conversatorio la obra del poeta peruano Juan Gonzalo Rose
Consulado General del Perú en Roma conmemora con un conversatorio la obra del poeta peruano Juan Gonzalo Rose
Consulado General del Perú en Roma conmemora con un conversatorio la obra del poeta peruano Juan Gonzalo Rose
Consulado General del Perú en Roma conmemora con un conversatorio la obra del poeta peruano Juan Gonzalo Rose

29 de enero de 2024 - 12:38 p. m.

Nota Informativa 41 – 24

El pasado 25 de enero, el Consulado General del Perú en Roma realizó el conversatorio denominado “Celebrar lo que no muere. Circunvalando la poesía del peruano Juan Gonzalo Rose (1927-1983)”, para conmemorar la obra del dramaturgo nacional y celebrar su legado literario.

El coloquio, al que asistieron alrededor de 40 personas, contó con la presencia del embajador del Perú en Italia, Julio Martinetti; cónsul peruano Julio Álvarez Sabogal; la poeta y profesora de idioma español en la Universidad La Sapienza de Roma, Karin Chirinos; y el poeta y profesor de la Universidad de Salamanca, España, Alfredo Pérez Alencart.

En sus palabras de bienvenida al conversatorio, el cónsul Álvarez Sabogal resaltó la importancia de valorar a los talentos literarios peruanos que son el soporte de la cultura en el Perú. También agradeció la presencia del embajador peruano y del cuerpo consular de Roma, de gestores culturales y líderes de la comunidad peruana y de ciudadanos italianos.

La profesora Chirinos realizó una introducción a la vida y obra del poeta Juan Gonzalo Rose, y destacó su versatilidad para tocar diferentes temas desde lo sagrado hasta lo amoroso.

Por su parte, el poeta Pérez Alencart hizo una presentación de la obra del poeta peruano, en la que resaltó su importancia en la literatura peruana y su influencia en las generaciones posteriores.

También declamó algunos poemas de Juan Gonzalo Rose y remarcó su autoría de canciones muy importantes de la música criolla peruana como “Tu voz”, interpretada por la inigualable Lucha Reyes, así como el vals “Si un rosal se muere”, interpretada por la cantante criolla Jesús Vásquez.