Embajadores presentan cartas credenciales ante Georgia y Dinamarca
Nota Informativa



27 de diciembre de 2023 - 10:05 a. m.
Nota Informativa 1297 – 23
Como muestra del buen nivel de las relaciones bilaterales con países de Europa, los Embajadores peruanos presentaron sus cartas credenciales que los acreditan como Embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Perú ante altas autoridades de Georgia y Dinamarca.
Como muestra del buen nivel de las relaciones bilaterales con países de Europa, los Embajadores peruanos presentaron sus cartas credenciales que los acreditan como Embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Perú ante altas autoridades de Georgia y Dinamarca.
El 20 de diciembre el Embajador César de las Casas presentó ante la Presidenta de la República de Georgia, Salomé Zourabichvili, sus cartas credenciales como Embajador Extraordinario y Plenipontenciario del Perú de ese país. La ceremonia se desarrolló en la sede presidencial y fue seguido de una recepción ofrecida por el Despacho Presidencial.
La presentación de las cartas credenciales estuvo precedida, el 19 de diciembre, por la ceremonia de entrega de copia de las Cartas Credenciales al Primer Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Lasha Darsalia, y reuniones con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Georgia, Ilia Darchiashvili, así como un encuentro de trabajo con el Director del Departamento de las Américas de la Cancillería georgiana, embajador Giorgi Dolidze.
Entre los temas conversados destacan el proceso de perfeccionamiento del acuerdo de supresión de visas suscrito en setiembre último por los cancilleres de ambos países, el interés de los ciudadanos georgianos por hacer turismo en el Perú y la realización de misiones empresariales entre ambos países, con el propósito de incrementar el comercio bilateral.
En el marco de las reuniones, se destacó también el interés peruano de contar con la presencia de empresarios georgianos en las principales ferias, exposiciones y eventos en nuestro país, así como en la promoción del turismo.
También se pudo conversar sobre las oportunidades que se abren a ambos países por su posicionamiento geoestratégico como centros de coordinación logística regional, como son el “Corredor Logístico del Medio” (Middle Corridor) que conecta las regiones del Cáucaso, el Mar Negro, Asia y Europa, así como el inicio de las operaciones del Megapuerto de Chancay en el Perú y su impacto en el fortalecimiento de las conexiones entre la costa del Pacífico Sudamérico con el Asia.
Asimismo, en la tarde del 20 de diciembre, el embajador De las Casas entregó una donación de libros peruanos a la Biblioteca Nacional de Georgia, creándose para tal efecto en una de las salas de lectura de dicha biblioteca, la denominada “Sección de Libros Peruanos”. Esta actividad y otras fueron posible gracias a la hospitalidad y apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Georgia, así como por la permanente colaboración del empresario georgiano, Mikheil Chkuaseli quien es Cónsul Honorario del Perú en Georgia.
La presentación de las cartas credenciales y las reuniones realizadas, permitieron expresar la felicitación del Perú a la reciente decisión de conceder a Georgia la condición de Estado candidato a Miembro de la Unión Europea y reafirmar la tradicional posición principista del Perú de apoyo al derecho internacional, la solución pacífica de las disputas internacionales y el respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados.
Dinamarca
En ceremonia realizada el 29 de noviembre en el Palacio Amalienborg, en Copenhague, capital danesa, el Embajador Miguel Samanez Bendezú presentó sus Credenciales ante la Reina de Dinamarca, Margarita II, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante dicho reino europeo.
Durante la ceremonia el Embajador expresó a la Reina de Dinamarca los saludos de nuestro país a su persona y al pueblo danés. La Monarca hizo referencia a su afecto por el Perú, por su cultura milenaria y su admiración por el patrimonio arqueológico peruano. Asimismo, recordó gratamente su visita al Perú llevada a cabo en 1966.
Adicionalmente la Reina Margarita II y el Embajador Samanez Bendezú trataron sobre los aspectos más importantes de la relación entre ambos países, en particular aquellos vinculados a la necesidad de incrementar el intercambio comercial y la cooperación en materia ambiental, particularmente el desarrollo de energías limpias y sobre economía circular.