Cancillería Trujillo destaca el trabajo interinstitucional en favor de la movilidad humana
Nota InformativaLa Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores participó del conversatorio “Movilidad Humana e Integración en la Región La Libertad”.



21 de diciembre de 2023 - 10:21 a. m.
Nota Informativa 1275 – 23
La Cancillería Trujillo destacó el trabajo interinstitucional realizado en el conversatorio “Movilidad Humana e Integración en la Región La Libertad”, organizado por la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social con el apoyo de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Migrante.
La Cancillería Trujillo destacó el trabajo interinstitucional realizado en el conversatorio “Movilidad Humana e Integración en la Región La Libertad”, organizado por la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social con el apoyo de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Migrante.
El conversatorio, que contó con la participación de representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Migraciones, así como de líderes de organizaciones de base comunitarias venezolanas, abordó temas como la migración como fenómeno complejo, los desafíos de la migración forzada, el proceso de regularización migratoria y los aportes de la migración a la sociedad peruana.
El director de la Cancillería Trujillo, Manuel Soares, destacó la importancia de espacios de diálogo y reflexión, que permiten generar sinergias entre las instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades migrantes para promover una migración ordenada y beneficiosa para todos.
Los panelistas concordaron en que para lograr una migración organizada en Perú se requiere adoptar un enfoque integral que abarque aspectos legales, sociales, económicos y culturales. Asimismo, resaltaron la importancia de la colaboración entre diferentes sectores, la adaptabilidad a cambios y el respeto por los derechos humanos.
Los testimonios de vida de los líderes de organizaciones de base comunitarias venezolanas también fueron un momento importante del conversatorio. Estos testimonios permitieron visibilizar las experiencias y desafíos de las personas migrantes que viven en la región La Libertad.