Misión diplomática y delegación peruana gestionaron aporte de Japón para financiamiento de proyecto de la industria forestal maderable
Nota InformativaIniciativa “Fortalecimiento de la gestión técnica y empresarial de la industria forestal maderable del Perú” contará con un monto de US$ 180,000 por parte del país asiático.


28 de noviembre de 2023 - 4:05 p. m.
Nota Informativa 1123 – 23
Gracias a gestiones realizadas por la Embajada del Perú en Japón y la delegación nacional presente en el 59º periodo de sesiones del Consejo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), el Japón aportará US$ 180,000 al financiamiento de un proyecto dirigido a la industria forestal maderable en nuestro país.
Gracias a gestiones realizadas por la Embajada del Perú en Japón y la delegación nacional presente en el 59º periodo de sesiones del Consejo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), el Japón aportará US$ 180,000 al financiamiento de un proyecto dirigido a la industria forestal maderable en nuestro país.
El proyecto se denomina “Fortalecimiento de la gestión técnica y empresarial de la industria forestal maderable del Perú” y fue elaborado por la Cámara Nacional Forestal (CNF) con participación de otros actores de la comunidad forestal.
Esta iniciativa beneficiará, de manera efectiva, a las micro, pequeñas y medianas empresas (MyPYME) de la industria de la madera que comercializan sus productos en el mercado nacional y/o de exportación; así como a empresarios y personal técnico y administrativo, hombres y mujeres, que participan en la producción y/o gestión de estas empresas.
El proyecto, que tendrá una duración de 30 meses, contribuirá con el desarrollo sostenible de la industria maderera del país, promoviendo la formalidad, eficiencia y competitividad de empresas forestales articuladas a cadenas de valor en las que se comercializa productos con madera procedente de fuentes legales de bosques manejados de la Amazonía peruana.
Como resultado, las empresas de la industria maderera interactuarán con los productores del bosque, estarán articuladas con el mercado nacional e internacional de productos maderables y se tendrá un manejo eficiente de la organización productiva empresarial. Asimismo, la organización de productores de la industria de la madera se fortalecerá.
Con la ejecución del proyecto se prevé, el mejoramiento de la calidad de vida del poblador amazónico, la producción y comercialización de productos con madera de fuentes seguras, la recuperación de la balanza comercial de productos maderables del país, el incremento de las exportaciones de productos con madera de origen amazónico, la producción forestal articulada con cadenas de valor, la introducción en el mercado de nuevas especies forestales, la mejora de ingresos y de capitalización, la generación de nuevas oportunidades de negocios,400 beneficiarios, entre hombres y mujeres, entre otros.
El financiamiento del proyecto, según indicado por la parte nipona, vendrá del área de cooperación de la Dirección de Asuntos Ambientales Globales de la Cancillería Japonesa.