Peruano diserta en Congreso LASA/África 2023
Nota Informativa

22 de noviembre de 2023 - 3:52 p. m.
Nota Informativa 1094 – 23
Del 15 al 18 de noviembre se llevó a cabo en Acra, Ghana, el Congreso LASA/África 2023 - "África y América Latina: Diálogos y conexiones", organizado por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), entidad que cuenta con más de 130,000 miembros.
Del 15 al 18 de noviembre se llevó a cabo en Acra, Ghana, el Congreso LASA/África 2023 - "África y América Latina: Diálogos y conexiones", organizado por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), entidad que cuenta con más de 130,000 miembros.
Este año LASA escogió a Ghana como país anfitrión, siendo esta la primera vez que su Congreso anual se lleva a cabo en el continente africano y convirtiéndose en un espacio para la difusión y reflexión académica de los desafíos teóricos y prácticos que vinculan al África con América Latina.
En la ceremonia de inauguración participaron la Dra. Jo-Marie Burt (Presidenta de LASA), la Dra. Joana Boampong (Universidad de Ghana), la Dra. Mara Viveros-Vigoya (Universidad Nacional de Colombia), el Dr. Daniel Garcés, Embajador de Colombia en Ghana, el señor Kwaku Ampratwun-Sarpong, Viceministro de Relaciones Exteriores e Integración Regional de Ghana y el Dr. Daniel Frimpong Ofori (Universidad de Ghana).
El Congreso contó con la participación de más de 200 académicos de distintas nacionalidades, entre ellos el Dr. Aníbal Pérez Liñán (Notre Dame University), Dr. Brian Norris (Lincoln University of Missouri), Rachael A. Radhay (Universidade de Brasilia).
En este contexto el Tercer Secretario SDR Jimy Trujillo, funcionario diplomático de la Embajada del Perú en la India, como parte de una iniciativa estrictamente personal y académica, participó como ponente en la mesa de "Gobernanza Multinivel" con la presentación "La Comunidad Andina (CAN) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en perspectiva comparada".
El Congreso LASA/África 2023 se posicionó como un espacio abierto de diálogo entre América Latina y el continente africano, siendo el inicio de un fructífero intercambio académico que fortalecerá aún más los vínculos entre ambas regiones.