Lamas en Florencia: Consulado General del Perú promueve la historia de la capital folclórica de la Amazonía peruana
Nota InformativaEn la sede consular se presentó la conferencia “Lamas: pueblo con encanto”.





3 de noviembre de 2023 - 3:02 p. m.
Nota Informativa 992 – 23
El pasado 31 de octubre, el Consulado General del Perú en Florencia presentó en su sede la conferencia “Lamas: pueblo con encanto”, que promueve la historia de la capital folclórica de la Amazonía peruana. La charla estuvo a cargo de los profesores de la Universidad Nacional de San Martín, Cindy Flores y Tomás Cotrina.
El pasado 31 de octubre, el Consulado General del Perú en Florencia presentó en su sede la conferencia “Lamas: pueblo con encanto”, que promueve la historia de la capital folclórica de la Amazonía peruana. La charla estuvo a cargo de los profesores de la Universidad Nacional de San Martín, Cindy Flores y Tomás Cotrina.
Lamas es una de las localidades con mayor renombre en la región de San Martín y su población conserva sus costumbres y tradiciones. Allí, se encuentra la comunidad nativa Kechwa El Wayku, cuya población cuenta con una enorme variedad de expresiones que hoy son patrimonio cultural del Perú.
La ciudad de Lamas también destaca gracias a sus vestimentas típicas, danzas, gastronomía y sus conocimientos y saberes en la producción de cerámica (tiestos, tinajas), artesanía y textiles (chumbes y pretinas nativas).
En la conferencia, se resaltó que Lamas cuenta con el distintivo “Best Tourism Villages” de la Organización Mundial del Turismo y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo la denomina, desde el 2022, “Pueblo con Encanto”.
La conferencia también exhibió la muestra gráfica del artista visual David Cromwell, con paisajes y personas de Lamas que decoraron los ambientes del Consulado.
Los asistentes disfrutaron de una degustación de productos de Lamas como el sacha inchi, aceite, harina y leche de coco, cacao, majambo y licores artesanales. Asimismo, la Fraternidad Cultural Tarpuy ofreció una danza tradicional denominada “Carnaval de Lamas”, con vestimentas traídas para la ocasión.