Evento de Conmemoración de la Comunidad Andina en Cartagena de Indias
Nota de prensa
19 de febrero de 2020 - 4:44 p. m.
Nota de Prensa 015 - 20
Los Ministros de Relaciones Exteriores y representantes de los Ministerios de Comercio Exterior de los cuatro países de la Comunidad Andina (CAN) se reunieron hoy en Cartagena de Indias, Colombia, para conmemorar la firma del “Acuerdo de Cartagena” del 26 de mayo de 1969 y reafirmar el compromiso de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú con dicho proceso de integración subregional, que busca mejorar el nivel de vida de los ciudadanos andinos.
El evento consistió en un diálogo a cargo de las citadas autoridades, con la participación de empresarios y de la sociedad civil, respecto a los logros alcanzados y el futuro de la agenda social de la CAN. El Canciller del Perú, Embajador Gustavo Meza-Cuadra, enfatizó la importancia de la agenda social de la Comunidad Andina, la cual incluye mejorar los sistemas digitales que regulan el movimiento de personas, mayor facilidad para el reconocimiento de grados y títulos en la subregión y para la movilidad de fondos pensionarios, así como diseñar programas que impacten en la salud y la educación de los ciudadanos andinos, entre otros beneficios concretos.
De manera previa al encuentro, la Comisión de la Comunidad Andina se reunió ayer para adoptar la Decisión 854, que dispone la reducción progresiva del costo del servicio de roaming telefónico para voz, datos y mensajes de texto dentro de los países de la CAN. Para inicios del 2022, el costo de estos servicios será equivalente al costo de una llamada local, lo cual fue uno de los objetivos primordiales impulsados por la Presidencia Pro Tempore del Perú en la CAN entre mayo 2018 y mayo de 2019.
Como resultado del encuentro de las altas autoridades andinas, fue adoptada una Declaración Ministerial que ratifica el compromiso común con la agenda social de la CAN, establecida en la Declaración Presidencial de Lima de 26 de mayo de 2019; y resalta la necesidad de un trabajo articulado entre los órganos del Sistema Andino de Integración (SAI), en especial la Universidad Andina Simón Bolívar y el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue, con los cuales se trabajarán programas para la mejora de los servicios de salud y educación en los cuatros países de la CAN.