Cancillería capacita a sectores en cooperación y asistencia humanitaria internacional para la atención de emergencias y desastres
Nota de prensaActividad se desarrolló en el marco del Plan Multisectorial ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño 2023-2024.


6 de octubre de 2023 - 6:08 p. m.
Nota de prensa 149 - 23
En el marco del Plan Multisectorial ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño 2023-2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló un taller de capacitación, dirigido a representantes de los diferentes sectores, en cooperación y asistencia humanitaria internacional, donaciones y acciones para la atención de emergencias y desastres.
En el marco del Plan Multisectorial ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño 2023-2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló un taller de capacitación, dirigido a representantes de los diferentes sectores, en cooperación y asistencia humanitaria internacional, donaciones y acciones para la atención de emergencias y desastres.
En la actividad se abordaron los criterios básicos de la cooperación internacional, particularmente aquella de carácter humanitario; las etapas y procedimientos para gestionar la ayuda humanitaria en caso de desastre; los procedimientos regulares de donación de las entidades registradas; así como asuntos presupuestales orientados a la prevención y atención de desastres.
En esta capacitación participaron responsables de cooperación internacional, de la Gestión del Riesgo de Desastres y de planeamiento y presupuesto de los sectores nacionales, actores clave para las acciones de prevención que viene llevando a cabo el Estado peruano en preparación al pronosticado Fenómeno El Niño 2023-2024.
Durante el taller, el Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministro SDR César Jordán, señaló que la Cancillería, como ente rector de la política exterior, relaciones internacionales y cooperación internacional del Estado peruano, viene socializando los procedimientos de cooperación y ayuda humanitaria internacional con diferentes entidades y autoridades nacionales.
Asimismo, indicó que la cooperación internacional desempeña un papel fundamental como complemento a los esfuerzos realizados por el Estado peruano para el cierre de brechas y vulnerabilidades en diversos ámbitos, entre ellos, en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Los temas que fueron brindados en la capacitación fueron dictados por representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Es importante mencionar que la función del Ministerio de Relaciones Exteriores en el Sistema Nacional de Gestión del Riego de Desastres (SINAGERD) se aboca, principalmente, en la convocatoria y gestión de la ayuda humanitaria internacional que se podría activar ante una Declaratoria de Emergencia Nacional (Nivel 5), en caso lo autorice el Gobierno Nacional.