Cancillería Iquitos se suma a gran marcha de sensibilización contra la trata de personas
Nota InformativaActividad se realizó en el marco de la campaña nacional Corazón Azul, por el Día Nacional contra la Trata de Personas.



22 de setiembre de 2023 - 11:54 p. m.
Nota Informativa 811 - 23
Como parte de las actividades por el Día Nacional contra la Trata de Personas, que se celebra cada 23 de setiembre, Cancillería Iquitos participó de una caminata de sensibilización contra este delito por las principales calles de la capital de la región Loreto.
La marcha, realizada el 22 de setiembre, fue convocada por el Gobierno Regional en coordinación con la Cancillería Iquitos, como parte de la campaña nacional Corazón Azul, e inició en la plaza 28 de julio. El objetivo fue sensibilizar a la ciudadanía.
“Somos personas, no mercancías” fue el lema de esta marcha, que reunió al Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno Regional de Loreto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio Público, la ONG CHS Alternativo, Caritas, entre otras entidades.
Un día antes, Cancillería Iquitos también participó de una feria informativa en la plaza Bolognesi, para comunicar a la población sobre la importancia de denunciar el delito de la trata de personas.
Las autoridades en la región consideran clave concientizar acerca de esta práctica criminal, pues según el Ministerio Público, Loreto es una de las regiones que en 2022 sufrió un notorio incremento en la cifra de víctimas de trata de personas.
Como parte de las actividades por el Día Nacional contra la Trata de Personas, que se celebra cada 23 de setiembre, Cancillería Iquitos participó de una caminata de sensibilización contra este delito por las principales calles de la capital de la región Loreto.
La marcha, realizada el 22 de setiembre, fue convocada por el Gobierno Regional en coordinación con la Cancillería Iquitos, como parte de la campaña nacional Corazón Azul, e inició en la plaza 28 de julio. El objetivo fue sensibilizar a la ciudadanía.
“Somos personas, no mercancías” fue el lema de esta marcha, que reunió al Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno Regional de Loreto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio Público, la ONG CHS Alternativo, Caritas, entre otras entidades.
Un día antes, Cancillería Iquitos también participó de una feria informativa en la plaza Bolognesi, para comunicar a la población sobre la importancia de denunciar el delito de la trata de personas.
Las autoridades en la región consideran clave concientizar acerca de esta práctica criminal, pues según el Ministerio Público, Loreto es una de las regiones que en 2022 sufrió un notorio incremento en la cifra de víctimas de trata de personas.