El Perú celebra la Semana de la Amazonía en Alemania

Nota Informativa
1
2
3

18 de setiembre de 2023 - 1:49 p. m.

Nota Informativa 780 – 23

El 11 de septiembre, el Consulado General del Perú en Frankfurt realizó, en su sede consular, el evento “Exposición de Proyectos de la Sociedad Zoológica de Frankfurt en el Amazonas Peruano”.

La exposición se organizó en el marco de la Semana de la Amazonía en Alemania y estuvo a cargo del Dr. en Ciencias Forestales, Julio Monzón, connacional encargado de hacer seguimiento técnico y temático a los proyectos que la Sociedad Zoológica de Frankfurt (SZF) financia en el Perú.

La SZF es una institución alemana de gran prestigio internacional, fundada en 1858 con el compromiso de preservar y proteger la diversidad biológica en zonas amenazadas del mundo, además cuenta con 58 años de presencia en el Perú con diversos programas.

El evento estuvo dirigido a estudiantes peruanos de universidades alemanas, así como a miembros de la comunidad peruana involucrados con la difusión cultural y artística de nuestra Amazonía.

Se contó con la asistencia del cónsul general de Colombia, Lenin Hernandez; el rector de la Universidad San Ignacio de Loyola, Dr. Ramiro Salas, y la Dra. Nicole Maldonado, asesora para la cooperación con Perú del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

El cónsul general del Perú en Frankfurt, Carlos Alberto Linares Villegas, inauguró el evento haciendo alusión al deber de protección, conservación y desarrollo que tiene el Perú con la Amazonía. Asimismo, saludó la acción que la SZF viene realizando en nuestro país. Finalmente, recibió del Dr. Monzón un libro ilustrado sobre el Parque Nacional del Manu, que es Patrimonio Natural de la Humanidad.

Esta actividad fue oportuna para resaltar que el Amazonas peruano representa el 61% de nuestro territorio y que, además, es hogar de casi 5 millones de peruanos, por lo que es menester aunar y congregar la mayor cantidad de esfuerzos de cooperación nacional e internacional, a fin de salvaguardar su riqueza ecosistémica.