Cancillería impulsa implementación en el Perú de programas del Organismo Internacional de Energía Atómica

Nota de prensa
Se lanzó en nuestro país la iniciativa “Rayos de Esperanza” que mejora el acceso al tratamiento oncológico.
1

29 de agosto de 2023 - 9:52 a. m.

Nota de prensa 126 - 23

El Ministerio de Relaciones Exteriores gestiona con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA) la implementación en el Perú de programas dirigidos al acceso al tratamiento oncológico, medidas contra enfermedades zoonóticas (aquellas que pueden transmitirse entre animales y humanos) y control de contaminación por plásticos.
En ese marco, recientemente se lanzó en nuestro país la iniciativa “Rayos de Esperanza” que apoya en el fortalecimiento de capacidades en medicina radiológica y la formación de profesionales basados en atención oncológica a población vulnerable.
Como parte del programa y siguiendo un criterio de descentralización, el OEIA donó un mastógrafo digital que será dirigido al hospital de Bagua en Amazonas, a fin de fortalecer los servicios de prevención de cáncer de mama.
Asimismo, gracias a gestiones de la Cancillería y la Embajada del Perú en Austria, nuestro país recibió este 24 de agosto la visita técnica del Oficial Gerente de Programas de OEIA, Facundo Deluchi.
En su visita, el alto funcionario informó a esta Cancillería, al Ministerio de Salud y al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), que el Perú reúne las características necesarias para expandir su participación en los programas ZODIAC y NUTEC Plastics.
El primero se centra en aplicar medidas integradas contra enfermedades zoonóticas, mientras que NUTEC Plastics hace uso de la tecnología nuclear para el control de la contaminación por plásticos.

Estas iniciativas globales se añaden al papel del Perú dentro de la Red Regional de Reactores de Investigación de América Latina y el Caribe (RIALC), que facilita la capacitación en este campo a nivel regional, y cuya coordinación está a cargo de nuestro país.

De esta manera, estas acciones abren un espacio para el posicionamiento del Perú como un actor de gran importancia en la materialización de los esfuerzos multilaterales para el progreso y ser el líder, a nivel regional, en el fomento de las iniciativas del OIEA orientadas a la aplicación de la tecnología nuclear para la paz y desarrollo.

Es importante destacar que en el marco de la visita oficial de trabajo realizada por el Vicecanciller Ignacio Higueras Hare a Viena, el pasado 31 de mayo, nuestro país formalizó su solicitud de incorporación al programa “Rayos de Esperanza”, centrado en el empleo de la energía nuclear para la lucha contra el cáncer, mediante una Nota Verbal entregada por el alto funcionario peruano en una reunión sostenida con el Director General de la OIEA, Mariano Grossi.

Esta disposición fue complementada con reuniones multisectoriales convocadas por la Cancillería y encuentros con funcionarios del Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA).