Cancillería Puno promueve pasacalle contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes
Nota InformativaCerca de 200 escolares participaron de esta actividad, que fue propuesta en la última reunión de la Mesa Técnica Intersectorial para la Gestión Migratoria de la región Puno.





19 de julio de 2023 - 10:27 a. m.
Nota Informativa 538 – 23
La Oficina Desconcentrada en Puno del Ministerio de Relaciones Exteriores organizó un pasacalle interinstitucional contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, en el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, del próximo 30 de julio.
El pasado 18 de julio, alrededor de 200 alumnos de los principales colegios de Puno, representantes de la ACNUR, OIM (Organización Internacional para las Migraciones), la Red Kawsay y el grupo de madres “Kantutas” participaron de esta actividad, que fue propuesta en la última reunión de la Mesa Técnica Intersectorial para la Gestión Migratoria de la región, que preside la Cancillería Puno.
La banda de música de la Policía Nacional acompañó el recorrido del pasacalle por las principales avenidas de la ciudad.
Cancillería Puno repartió entre la población trípticos alusivos al desfile, así como información en aymara y quechua con el número de línea gratuita para hacer denuncias y evitar que este delito continúe incrementándose.
Los mejores carteles elaborados por los estudiantes fueron premiados por Cancillería Puno, a través de su director, el ministro consejero SDR José Alberto Ortiz.
Los mejores carteles elaborados por los estudiantes fueron premiados por Cancillería Puno, a través de su director, el ministro consejero SDR José Alberto Ortiz.
Tras la última reunión de la Mesa Técnica Intersectorial para la Gestión Migratoria se conoció que el delito de trata de personas en menores tuvo un incremento considerable durante la pandemia de la covid-19.