Canciller Gervasi sostuvo reunión con Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF

Nota de prensa
Ministra de Relaciones Exteriores destacó que los organismos financieros globales consideran al Perú como un socio confiable en la arena internacional.
1
2

10 de julio de 2023 - 7:24 p. m.

Nota de prensa 089 - 23

En el Palacio de Torre Tagle, la Canciller Ana Cecilia Gervasi sostuvo una reunión de trabajo con el Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, Sergio Díaz-Granados, donde reafirmó el interés del Perú por mantener un trabajo conjunto en proyectos de desarrollo.
En la cita, la Ministra de Relaciones Exteriores destacó que nuestro país es miembro fundador de la CAF y que, desde su creación, esta institución brindó apoyo financiero y técnico al Perú en diversos proyectos de infraestructura, modernización y de desarrollo de sectores claves.
Detalló que, recientemente, el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF aprobó dos créditos a favor del Perú para fortalecer la gestión fiscal y promover la recuperación económica con énfasis en los hogares más vulnerables, así como para el desarrollo de infraestructura de gas natural. En ese sentido, señaló que espera que el trabajo conjunto entre el Perú y el CAF se extienda a nuevos ámbitos como la Amazonia Andina.
La Canciller Gervasi resaltó que la visita del Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF y altos funcionarios de la entidad se suma a la efectuada por el Presidente de Banco Interamericano de Desarrollo en junio de este año, lo que constituye una señal inequívoca que los organismos financieros globales consideran al Perú como un socio confiable en la arena internacional.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo Sergio Díaz-Granados reiteró el compromiso de la CAF con los trabajos de la Alianza del Pacífico, en especial durante la Presidencia Pro Tempore del Perú que se iniciará el 1 de agosto, a fin de implementar proyectos que fortalezcan las capacidades de las MIPYMES y para reforzar los trabajos de la agenda social en ámbitos como género, laboral, medio ambiente, educación, desarrollo e inclusión social, entre otros.
Es importante destacar que el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, parte del Sistema Andino de Integración, ofrece asesoramiento y apoyo financiero a los sectores público y privado de los países accionistas y genera conocimiento para fortalecer las políticas públicas en América Latina y el Caribe.