Más de US$ 9,400 millones en inversiones dejaron anteriores presidencias de APEC Perú

Nota de prensa
Nuestro país presidirá por tercera vez el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico. Antes lo hizo en el 2008 y 2016.
nota de prensa

3 de julio de 2023 - 12:07 p. m.

Nota de prensa 087 - 23

Más de US$ 9,400 millones en inversiones en el Perú dejaron las dos anteriores presidencias del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en el 2008 y el 2016. En noviembre próximo se recibirá la presidencia de este foro para el 2024 por tercera vez, lo que demuestra el posicionamiento de nuestro país en la citada región.
Así lo informó el embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del grupo de trabajo Presidencia APEC Perú 2024, quién destacó que esta presidencia “nos posiciona estratégicamente” y coadyuva en la reactivación económica post-pandemia. Además, impulsa la imagen del Perú como destino para hacer negocios y mejora las condiciones para desarrollar un mayor número de proyectos de cooperación económica y técnica financiados por APEC.
Dijo que, desde nuestra incorporación a este foro, en 1998, el intercambio comercial del Perú con las 21 economías de APEC creció 12% por año, según ComexPerú. Además, el 67% del intercambio comercial del Perú ocurre con las economías APEC, según cifras del 2022.
Recordó que, en el 2016, las regiones que fueron sedes del foro generaron, aproximadamente, US$ 20 millones en los rubros de turismo, alimentos, transporte, seguridad, y en la creación de puestos temporales de trabajo. Y es que durante el año en que Perú ejerció la presidencia de APEC se registraron más de 33 mil acreditaciones, entre delegados, empresarios y periodistas.
Proyectos aprobados
Chávez-Taffur también informó que la organización de APEC Perú 2024 ya ha comenzado a generar la aprobación de proyectos por parte de APEC. En mayo último, se aprobaron 10 proyectos de cooperación que equivalen a, aproximadamente, 1 millón 150 mil dólares. En junio último se presentaron más de 30 proyectos adicionales para el financiamiento de APEC.
Por otro lado, precisó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entregará, en noviembre próximo, la presidencia de APEC 2024 al Perú. Posteriormente, a partir de diciembre y hasta noviembre de 2024 se llevarán a cabo las reuniones de altos funcionarios, de ministros, y la esperada Cumbre de 21 Líderes Económicos de APEC.
Datos:
APEC está conformado por Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong China, Indonesia , Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taipéi chino, Tailandia y Vietnam.

Durante el 2016, al Perú llegaron los líderes de Estados Unidos, China, Japón, entre otros. Además, arribaron 1,200 empresarios de la región APEC y más de 3,000 representantes de prensa internacional. Ahora, en el 2024, Perú recibirá un número igual o mayor de visitantes.