El Perú y España destacan al cajón nacional en la Bienal de Diseño de Londres

Nota Informativa
Londres
Londres
Londres

2 de junio de 2023 - 6:18 p. m.

Nota Informativa 377 - 23

El cajón peruano es el atractivo de la cuarta edición de la Bienal de Diseño de Londres que se inauguró ayer y en donde se puede apreciar, de forma particular, en el stand Common Vibrations la historia del emblemático instrumento de percusión nacional a través de imágenes y diseños en madera.
En el proyecto participan más de 150 alumnos y profesores de diversas escuelas de Arte y Arquitectura de Madrid, Toledo y Arequipa, en la creación, diseño y construcción de la instalación de esta muestra que invita al visitante a un viaje a las entrañas de este símbolo cultural que es un aporte del Perú a la cultura española. Asimismo, la muestra está bajo la cuidadosa dirección de la curadora Sra. Covadonga Blasco, doctora en Arquitectura y máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la Universidad Politécnica de Madrid.
En la ceremonia de inauguración, el decano de la facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Renato Diaz Galdos, explicó la cartografía que elaboraron profesores y alumnos de la citada universidad, en la que se cuenta la historia del Cajón desde su creación en el Perú hasta su llegada a España e incorporación como instrumento de música flamenca.
Cabe señalar que Common Vibrationses una instalación audiovisual que muestra los lazos culturales que unen al Perú y España a través de un instrumento de percusión: el cajón, que siendo originario del Perú, forma parte también de la cultura española desde que el guitarrista Paco de Lucía lo introdujo en España tras conocerlo en una visita a Lima con motivo del cierre de una gira en 1977, dándole vida a lo que hoy se conoce como el cajón flamenco. La exposición estará abierta al público hasta el próximo domingo 25 de junio.