Consulado del Perú en San Pablo dio la bienvenida a la exposición del estudio “állá” en CASACOR Brasil

Nota Informativa
La muestra cuenta con elementos de sostenibilidad y grandes vitrinas y sillas producidas especialmente para el evento.
CASACOR Brasil
CASACOR Brasil

31 de mayo de 2023 - 2:43 p. m.

Nota Informativa 369 - 23

El Consulado General del Perú en Sao Paulo recibió a los connacionales Augusta Pastor y Santiago Roose, fundadores del estudio “allá”, y a la representante de CASACOR PERU, señora Verónica Torrres de Haaker, invitados especiales de CASACOR Brasil, para exponer “Planeta Fitocéntrico”. Esta muestra se enfoca en el futuro de los espacios, creando conciencia crítica sobre la importancia de la preservación de la naturaleza a través del diseño y se podrá disfrutar del 30 de mayo al 6 de agosto en la ciudad de San Pablo.
El espacio del proyecto de “allá” en CASACOR consta de 220 metros cuadrados, de los cuales 70 fueron intervenidos como una isla dentro del Conjunto Nacional, edificio emblemático donde se da la exhibición. Dentro de los elementos que destacan se encuentra un gran mostrador de espejos de diseño propio, una mesa redonda incrustada enchapada en un diseño de Ettore Sottsass y una lámpara Zettel 5 del diseñador Ingo Maurer. Además, también se consideran dos grandes vitrinas y sillas diseñadas y producidas especialmente para la exhibición.
Por el lado de los elementos de sostenibilidad utilizados, se muestran una mezcla de maderas recicladas y nuevas, botellas de plástico usadas revestidas con otros materiales también reciclados y casi el 100% de residuos de la misma obra a los que se le dieron un nuevo uso en las islas de vegetación exterior. Por otra parte, los terrarios son 85% herméticos, lo que reduce el consumo de agua de las plantas en un 70%. Asimismo, se optó por pintura a base de agua y lámparas LED en todo el proyecto.
“Consideramos que crear un espacio habitable implica una sensibilidad mucho mayor que la estética. Los espacios del futuro deben ser lugares donde los sentidos trabajan juntos y se enriquezca la experiencia. Los espacios del futuro deben ser lugares mutables, variables y flexibles, donde las disciplinas como el arte y la arquitectura sean apenas distinguibles entre sí”, precisaron Augusta y Santiago fundadores de allá.