Cancillería capacita a sus diplomáticos para fortalecer promoción comercial del pisco en mercados internacionales

Nota Informativa
Con el apoyo de CONAPISCO, el Ministerio de Relaciones Exteriores capacitó a sus funcionarios que ejercerán labores en las misiones peruanas en el exterior.
cata pisco 1
cata pisco 2
cata pisco 3
cata pisco 4
cata pisco 5

12 de mayo de 2023 - 8:20 a. m.

Nota Informativa 297 – 23

El 11 de mayo último se desarrolló, en la sede de la Cancillería, la primera sesión de la “Capacitación y Cata de Pisco para la promoción comercial en el exterior”, dirigida a los funcionarios diplomáticos nombrados a prestar servicios en nuestras misiones en el exterior durante el presente año.

La capacitación contó con el invalorable apoyo de la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO) y PRODUCE, en el marco de la labor de promoción comercial del Pisco en el mundo que impulsa la Cancillería.

Dicha sesión, en la que participó un primer grupo de 18 diplomáticos nombrados al exterior, permitió afianzar los conocimientos y herramientas necesarios para optimizar los objetivos de promoción comercial de nuestro Producto Bandera y de difusión y defensa de su denominación de origen, que deberán cumplir en sus futuros destinos, con el fin de incrementar los flujos de exportación y los niveles de consumo por parte del público de los respectivos mercados.

Con ese propósito, conjuntamente con los saludos institucionales de la Directora General de Promoción Económica, ministra Noela Pantoja, y del secretario técnico de CONAPISCO y representante de PRODUCE, Sr. Hans Behr; se efectuaron presentaciones por parte de especialistas en la materia, como el actual director de la Academia Diplomática del Perú, embajador Gonzalo Gutiérrez, quien presentó “la Historia del Pisco y su Denominación de Origen”; la reconocida sommelier y maestra en Viticultura y Enología, Ing. Lyris Monasterio, quien trató sobre la “Definición, clasificación, uvas pisqueras, proceso de elaboración y Cata de Pisco”;

En su turno, la directora de Promoción Comercial, ministra Luz Caballero, presentó la ponencia “Aspectos prácticos relacionados a la promoción comercial del Pisco”. Se contó también con una clase sobre elaboración de cócteles a base de Pisco, impartida por el Jefe del Bar Inglés del Country Club Lima Hotel, Sr. Luiggy Arteaga.

Fueron convocadas por CONAPISCO para esta capacitación 13 empresas pisqueras: Pisco Velásquez, Once de Azpitia, Tierra Nueva, San Gallán, Tres Generaciones, La Blanco, Finca 314, Midolo, Cepas de Loro, Biondi, Cúneo, Miculla y Sobraya, cuyos piscos de alta calidad han merecido premios nacionales e internacionales.

Ante los óptimos resultados de esta capacitación, el Ministerio de Relaciones Exteriores y CONAPISCO han considerado realizar una segunda sesión de capacitación en el transcurso del año, en la cual participarán otras empresas pisqueras.