Cancillería, Produce y Asociación PYME Perú realizan Semana de la PYME “Unidos, Ganamos Todos”

Nota de prensa
Ministra Ana Cecilia Gervasi acompañó a la Presidenta Dina Boluarte y a los titulares de Produce, Raúl Pérez, y de Mincetur, Juan Carlos Mathews, en la inauguración del evento.
sem pyme 1
sem pyme 2
sem pyme 3
sem pyme 4
sem pyme 5

15 de mayo de 2023 - 4:15 p. m.

Nota de prensa 057 - 23

La Canciller Ana Cecilia Gervasi, participó hoy de la ceremonia de inauguración de la Semana de la PYME “Unidos, Ganamos Todos”, acompañando a la Presidenta Dina Boluarte, al Ministro de Producción, Raúl Pérez, al Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, y a la Presidenta de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú (Asociación PYME Perú), Ana María Choquehuanca.
En la ceremonia inaugural de este evento, que se desarrolla entre el 15 y 19 de mayo, la Ministra Gervasi indicó que su sector lleva a cabo la coorganización en el marco de la Carta de Intención suscrita con la Asociación PYME Perú el pasado 8 de marzo.
“Con esta carta se busca sumar esfuerzos entre nuestras instituciones para promover una mayor participación de las Pymes -con énfasis en aquellas lideradas por mujeres- en las cadenas de valor globales, y potenciar sus capacidades para explorar y acceder a nuevos mercados favoreciendo su proceso de internacionalización”, señaló la Canciller.
La Ministra expresó a los emprendedores que el Gobierno del Perú está comprometido con la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas, apoyando su crecimiento hacia espacios de mayor desarrollo empresarial.
En ese sentido la Canciller Gervasi convocó al sector privado y a las entidades del Estado relacionadas al fortalecimiento de las MYPYMES a unirse para promover los emprendimientos.
“Para ello propongo compromisos concretos: unirnos para intercambiar experiencias; compartir buenas prácticas; hacer posible que los empresarios de mayor experiencia orienten a quienes se inician en la ruta del emprendimiento; brindar el apoyo público requerido para dicho objetivo; generar mayores oportunidades que permitan ampliar los mercados de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas hacia el exterior”, detalló.
En su discurso, la Ministra sostuvo que el Perú posee una canasta exportadora diversa, lo que representa un potencial comercial que se está consolidando a nivel mundial. “Con esa meta, venimos sumando sinergias entre las entidades del Estado, los gremios nacionales y las empresas privadas, a fin de promover nuestros productos exportables de alta calidad como el café, el cacao, el chocolate, el pisco, los súper alimentos, entre otros, para lo cual también estamos negociando el acceso de nuestros productos a nuevos mercados”, acotó.

También, la Canciller destacó el crecimiento sostenido de nuestro país, lo que lo convierte en un espacio atractivo para el comercio y la inversión. “Ello se ve reflejado en el Informe de Integración Regional del Banco mundial, el cual pronostica que la perspectiva de crecimiento del PBI para el Perú en 2023 sería de 2,4%, cifra por encima del PBI regional, el cual se proyecta que crecerá 1.4 % en 2023. Según el último Ranking sobre estabilidad y riesgo de Bloomberg, el Perú ocupa el primer puesto, como el país más estable y de menor riesgo en la región”, puntualizó.