El Perú: una participación especial en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Cádiz
Nota de prensa




27 de marzo de 2023 - 12:32 p. m.
Nota de prensa 033 - 23
Hoy se inauguró el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebra en Cádiz, España, hasta el 30 de marzo.
Hoy se inauguró el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebra en Cádiz, España, hasta el 30 de marzo.
La solemne sesión inaugural, presidida por el Rey de España, contó con la participación del ministro de Asuntos Exteriores de España, el director del Instituto Cervantes, el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, así como con la asistencia de diversos académicos y personalidades de Hispanoamérica y el mundo. En virtud del aporte realizado por el Perú al IX CILE, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Ignacio Higueras Hare, asistió en representación del Gobierno peruano.
En efecto, como se recuerda, este evento estuvo previsto realizarse en Arequipa, pero debido a los hechos registrados en diciembre de 2022, la sede se trasladó a Cádiz, España. No obstante, el Perú mantiene en este Congreso una presencia preponderante con aportes sustantivos a su temario y organización, los que fueron destacados y acogidos por las autoridades españolas y entidades promotoras. Por ejemplo, se mantiene el concepto general de mestizaje presentado por el Perú y reflejado en el lema del Congreso: «Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro»; así como temas novedosos de las mesas de diálogo relativos a la gastronomía, el arte virreinal y las lenguas nativas.
De igual manera, el Perú se encuentra representado en este Congreso través de diversas manifestaciones culturales que realzan las calles de Cádiz.
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presenta una edición conmemorativa de Los ríos profundos de José María Arguedas (Andahuaylas, 1911-Lima, 1969), y en la Casa de Iberoamérica se presenta la muestra “Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la independencia”, la que fuera visitada, en la fecha, por Su Majestad Felipe VI.
Asimismo, en el Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz (ECCO) se exhiben la muestra “Migrantes. Dibujos de Issa Watanabe” y la exposición fotográfica “Shipibo-konibo. Retratos de mi sangre” del fotógrafo David Díaz, organizada por el Centro Cultural Inca Garcilaso y ganadora del Premio Luces 2022 a la Mejor Exposición de Fotografía y Video.
Vale la pena destacar, además, que la presencia peruana en Cádiz también toma matices musicales. El vínculo entre el flamenco y el cajón peruano se vio reflejado en la cajoneada mestiza que reunió a 64 participantes dirigidos por el percusionista español Guillermo García “El Guille” y el peruano Mario Cubillas, como antesala al concierto inaugural de flamenco “Tempo de Luz” en el Teatro Falla de Cádiz.
Por otro lado, el Congreso acoge a diversos académicos, escritores y especialistas de nacionalidad peruana como Eduardo Hopkins, presidente de la Academia Peruana de la Lengua; el embajador Carlos Herrera Rodríguez, director General para Asuntos Culturales de la Cancillería; el embajador Guido Toro, director del Centro Cultural Inca Garcilaso; Fabiola Vergara; Javier Arévalo Vela; Fernando Iwasaki; José de la Puente Brunke; Carmen McEvoy; Marco Martos; Jorge Eduardo Benavides; Luis Eduardo Wuffarden; Zoila Vega; Luis Peirano; Santiago Roncagliolo; Teresa Ruiz Rosas; Odi Gonzáles; Sergio Zapata Acha, entre otros.
Para más información sobre IX Congreso Internacional de la Lengua Española Cádiz 2023, y seguir en directo todas las sesiones, se encuentra disponible la página: https://www.congresolenguacadiz.es/
Los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE), que se celebran cada 3 años, constituyen foros universales de reflexión sobre el patrimonio y los retos de nuestro idioma común.