Se llevó a cabo el IV Mecanismo de Consultas Políticas Perú-Francia
Nota Informativa



10 de marzo de 2023 - 9:00 a. m.
Nota Informativa 124 - 23
El día de ayer se celebró en París, en la sede del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE) de Francia, la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales Perú-Francia (MCP), copresidida, por la directora de las Américas y el Caribe del MEAE, embajadora Michèle Ramis; y por la directora general de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, embajadora Lissette Nalvarte.
El día de ayer se celebró en París, en la sede del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE) de Francia, la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales Perú-Francia (MCP), copresidida, por la directora de las Américas y el Caribe del MEAE, embajadora Michèle Ramis; y por la directora general de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, embajadora Lissette Nalvarte.
En esta IV edición se pasó revista a los principales asuntos de la agenda bilateral en los ámbitos político-diplomático; multilateral y regional; de seguridad y defensa; de cooperación; cultural; y económico; para profundizar la construcción de la asociación establecida en 2016 entre Francia y el Perú a partir de los lazos históricos y culturales que los unen y de su comunidad de valores e intereses.
Ambas delegaciones coincidieron en destacar la primacía del Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos como valores compartidos, así como su apego al sistema multilateral, al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas frente a los desafíos que plantea la escena internacional y la agenda global. Asimismo, la parte peruana expreso su compromiso con el proceso en curso de adhesión a la OCDE respecto del cual agradeció el apoyo de Francia.
En el Mecanismo se decidió optimizar el alcance y seguimiento de la relación bilateral en asuntos como la cooperación técnica y financiera para el desarrollo; los programas gobierno a gobierno; la educación y la investigación científica; la recuperación de bienes culturales; el voluntariado internacional; la lucha contra las drogas; la protección ambiental y el cambio climático; a través de los marcos institucionales existentes y la negociación o renovación de los acuerdos que así lo requieran.