Lanzamiento del partenariado del Convenio de Basilea sobre Basura Plástica
Nota Informativa
15 de noviembre de 2019 - 7:37 p. m.
Nota Informativa 431-19
La Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Embajadora Silvia Alfaro Espinosa, participó el 12 de noviembre en el lanzamiento en Ginebra del Partenariado del Convenio de Basilea sobre Basura Plástica.
El aludido Partenariado busca promover y mejorar la gestión ambientalmente racional de los desechos plásticos a nivel mundial, regional y nacional, así como prevenir y minimizar su generación. En lo que se refiere al alcance del Partenariado, éste cubre todos los residuos plásticos, incluidos los residuos mixtos que contienen plástico, generados a nivel nacional, así como aquellos que se importan o exportan para operaciones de gestión de residuos, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida de los plásticos.
La contaminación por plásticos es un tema que ha ganado relevancia en los foros ambientales multilaterales, debido a que es un problema global que tiene un grave impacto en la salud humana y el medio ambiente.
A nivel nacional, el Perú ha emprendido una serie acciones para abordar el problema de la contaminación por plásticos, tales como, la aprobación y reciente entrada en vigor de la Ley N ° 30884 que regula los envases desechables de plástico un solo uso que apunta a la eliminación progresiva de bolsas de plástico desechables, sorbetes y envases de polietileno expandido; o la aprobación de la Política Nacional de Competitividad y Productividad (2019-2030) que incluye como uno de sus objetivos prioritarios la generación de condiciones para el tránsito hacia una economía circular y ecoeficiente. Asimismo, en el marco de la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico, de julio de 2018 a julio de 2019, el Perú promovió la inclusión de este tema en la Declaración Presidencial de julio de 2019, en la cual los Presidentes de la Alianza expresaron su preocupación por "la creciente creación, dispersión, y la acumulación de residuos plásticos y microplásticos en el medio ambiente " y su disposición a prevenir" los impactos negativos "que tales materiales causan" en todos los ecosistemas, incluidos los océanos ".
El Convenio de Basilea se adoptó en 1989, y entró en vigor en mayo de 1992, con la finalidad de abordar las preocupaciones sobre la gestión, la eliminación y el movimiento transfronterizo de los millones de toneladas de desechos peligrosos que son producidos cada año en el mundo.
En mayo de 2019, la Conferencia de las Partes del Convenio, adoptó dos decisiones muy relevantes para enfrentar el problema de la contaminación por plásticos: (i) se enmendaron los anexos del Convenio para incluir las exportaciones mixtas de desechos plásticos no reciclables y contaminados en el régimen de control del Convenio que requiere el consentimiento de los países importadores antes de que la exportación de desechos pueda proceder; y (ii) se creó el Partenariado del Convenio de Basilea sobre Basura Plástica, como un plataforma en la que participan gobiernos, empresas, la academia y la sociedad civil con el objetivo común reducir significativamente y, a largo plazo, eliminar la descarga de desechos plásticos y microplásticos en el medio ambiente, en particular, el medio marino.